Paterson con casi 160 mil residentes según datos CENSO-2020
Por: José Delance
Paterson, NJ.-Envueltos en una complicada situación fruto de una pandemia por coronavirus COVID-19 y arropada por los embates de la precariedad económica, entre otros males, la Ciudad de Paterson logró dar un salto por encima del 9 por ciento; colocándose dentro de las ciudades que revienten gran importancia poblacional, una ciudad de primera, la cual se define como aquella que tiene 150,000 habitantes o más; en estos momentos, con aproximadamente 160,000 residentes, acorde con los últimos datos publicados este jueves sobre el CENSO 2020 de EE. UU.
Específicamente estamos hablando de que la población de Paterson pasó de tener 146,199 residentes, según los datos del recuento de población decenal del 2010 a casi 160,000 habitantes registrados, acorde se muestra en los últimos datos del CENSO 2020 en los EE. UU. Esto se debe a que Paterson tiene, en los nuevos registros poblacionales, 159,732 residentes.
Debemos destacar, que en el Estado Jardín, particularmente en el Condado de Passaic y de una manera específica en Paterson, fueron realizadas diversas campañas, de forma agresiva, desde diferentes vertientes; mediante las cuales se hicieron llamados a la población para significar a los grupos de las minorías sobre la importancia de participar en su registro para ser contados.
En el desarrollo y ejecución de dichas campañas participaron diversos grupos comunitarios, sociales, y líderes de diferentes sectores; destacándose significativamente la organización Hispanos Unidos, los cuales hacían alusión a la significación que tenía para nuestra comunidad el recuento poblacional sobre la base de conseguir que Paterson llegara a tener sobre los 150 mil residentes, con ello la ciudad estaría en las condiciones para lograr más y mejores reivindicaciones en beneficio de los residentes.
Es importante externar que lo más probable es que Paterson pueda experimentar un aumento significativo respecto a los fondos federales que pueda percibir la ciudad con este cambio de estatus y así empezar una nueva etapa en el desarrollo y crecimiento de esta localidad que tanto necesita de nuevos bríos para un mejor posicionamiento y significación de sus residentes.
En su participación presencial durante el Programa CONTRAPUNTO que produce y conduce el comunicador Raffy Medina, el Concejal del Quinto Barrio Luis Vélez hizo el anuncio de la tan buena noticia, que fueron muchos los augurios que se dieron para los beneficios que obtendrá la ciudad en este sentido. “Eso es una bendición. Nos hemos convertido en una ciudad de primera. Esperamos que el nuevo estatus signifique más fondos del gobierno estatal”, dijo Vélez.
El Alcalde de la Ciudad, Andre Sayegh, manifestó su satisfacción por los resultados obtenidos. “Uno de mis primeros actos después de asumir el cargo fue la creación de un Comité de Conteo Completo. Nos tomamos el censo muy en serio y nuestro arduo trabajo ha sido recompensado. A pesar de la pandemia, superamos nuestro objetivo. Este aumento significativo es un testimonio del tremendo énfasis y esfuerzo que invertimos en obtener un recuento completo y preciso. ¡Esta es una gran victoria para Paterson!«, externó el Alcalde.
Tanto los funcionarios de la ciudad de Paterson como los del Condado de Passaic resaltaron el esfuerzo de todas las organizaciones comunitarias y los voluntarios por el arduo trabajo que llevaron a cabo conjuntamente, a la vez han externado su satisfacción por esa labor realizada; expresando su satisfacción de la misma manera en esta Ciudad como en el Condado en general.
Es importante hacer valer, que el aumento en el número de residentes de la Ciudad sea de gran significado, pero no menos es el del condado, debido a que en el 2010 tenía 501,226 habitantes y en el reconteo de 2020 registró 524,118 residentes; indicando que fondos federales serán de mayor significación por haberse logrado culminar con éxito este crecimiento de la población.
Debemos también recordar, que en esta localidad se realizaron publicaciones de informaciones en varios idiomas, para abordar a las diversas etnias que conforman esta demarcación; entre los cuales se destacan el inglés, español, bengalí, árabe, entre otros, con los cuales se perseguía alentar a los residentes para que completaran los cuestionarios en el tiempo establecido.