Por: Dr. Joseph Mercola
Puede desencadenar perdida de la audición, ignórelo bajo su propio peligro
El tiempo será su enemigo si ignora esto ahora cuando aún no parece ser un problema. El hecho es que algunas de las cosas que hace todos los días producen lesiones cocleares ocultas. Así que no asuma que todo estará bien. Cuando tenga 79 años y todavía escuche bien, se alegrará de haber hecho esto hoy.
Historia en Breve:
- El tinnitus es un zumbido crónico en los oídos que afecta a alrededor de 1 de cada 10 adultos. Los sonidos se producen cuando se dañan las células del oído interno
- El daño en el oído interno que produce el tinnitus podría ser por causa de sonidos fuertes, medicamentos, mala postura, lesiones en la cabeza o cuello, problemas de TMJ, ciertas enfermedades, trastornos genéticos, infecciones auditivas y exposición a campos electromagnéticos (EMFs)
- Los investigadores han encontrado una relación significativa entre el tinnitus e hipersensibilidad a los EMFs, al aludir a una fisiopatología compartida, es decir la activación excesiva de la red de dolor cortical
- Más de la mitad de los pacientes con hipersensibilidad a los EMFs informan padecer tinnitus, en comparación con un poco más del 17 % de los controles. La duración y gravedad del tinnitus fue similar entre los dos grupos
- El sistema Levo es un nuevo dispositivo aprobado por la FDA de los Estados Unidos como una opción de tratamiento para el tinnitus. Al imitar el sonido del tinnitus, le permite a su cerebro acostumbrarse mejor, lo que lo vuelve más tolerable
El tinnitus es un zumbido crónico en los oídos que afecta a alrededor de 1 de cada 10 adultos. Los sonidos se producen cuando se dañan las células de la cóclea y el oído interno, y las células que no funcionan bien terminan enviando señales al cerebro aun en ausencia de un sonido audible.
Su cerebro traduce estas señales en algo descrito como zumbidos, siseos, chasquidos, chirridos, crujidos, sonidos estáticos, rugidos, palpitaciones, silbidos y/o chiflidos.
El tono podría ser alto o bajo, y cambiar de forma intermitente. El volumen también puede ser más alto o bajo, en función del entorno y otros factores. A menudo, es más notable por la noche, razón por la cual el tinnitus está frecuentemente relacionado con trastornos del sueño y depresión.
Sin embargo, las recomendaciones para el tratamiento del tinnitus les indican particularmente a los médicos no utilizar terapias médicas, como antidepresivos o anticonvulsivos para abordar este padecimiento.
Muchas de las personas con tinnitus han indicado que afecta su calidad de vida. Además, esta enfermedad podría ser un indicador de algún otro padecimiento subyacente más grave, como una lesión auditiva o trastorno del sistema circulatorio. Peor aún, puede ser un signo de daño nervioso permanente que podría predecir una discapacidad auditiva futura.
Para obtener información Completa haga Clic en el Link siguiente: Detalles