Por: Jose Delance
Paterson, NJ.-Hoy es el Día Internacional de la Mujer cuya celebración se encuentra sumergida en una lucha por la igualdad de género en la cual los organismos internacionales no han logrado de una manera clara y precisa concretizar su accionar, a pesar de todos los esfuerzos destinados a encontrar un equilibro conceptual que pueda ajustarse a las realidades que vive el mundo actualmente.
Es entendible que nos encontramos inmersos en una crisis mundial provocada por la pandemia del COVID-19, donde la mujer ha jugado un papel determinante, de primer orden y con la preponderancia que le caracteriza su sensibilidad, entrega y apego a las buenas causas desde los principios de la humanidad, razones que nos ubican en una disyuntiva por los tantos casos vividos de violencia contra la mujer.
La agenda de naciones realizará el Foro Generación Igualdad, la reunión más importante para la inversión y la adopción de medidas por la igualdad de género, el cual tendrá sus inicios en la Ciudad de México entre el 29 y el 31 de marzo, y que se clausurará en París en junio de este 2021. Es un evento sin precedentes que se llevará a cabo de forma virtual donde se congregará a personas líderes, visionarias y activistas de todo el mundo a fin de impulsar un cambio transformador y duradero para las generaciones venideras en materia de género.
Este Día Internacional de la Mujer tiene una connotación diferente, ya que debe ser un espacio de tiempo en el que se pueda reflexionar acerca de los avances logrados, hay que pedir más cambios y debemos celebrar la valentía y la determinación de las mujeres de a pie que han jugado un papel clave y con gran determinación en la historia de sus países y las diversas comunidades del mundo.
Debemos estar claros y ser entendidos en que el mundo ha logrado avances sin precedentes sobre la base de los ingentes esfuerzos marcados en beneficio de la mujer, pero ningún país ha podido alcanzar los niveles requeridos de satisfacción que permitan concretizar una verdaderamente destacada transformación sobre la igualdad de género.
Existen datos contundentes de organismos internacionales que aluden a la existencia de restricciones legales que impiden a unas 2,700 millones de mujeres acceder a las mismas opciones y posibilidades laborales que tienen los hombres. En ese mismo orden, estudios indican que menos del 25% de los parlamentarios eran mujeres en 2019 y que en la actualidad una de cada tres mujeres sigue sufriendo de la nefasta violencia de género.
Es de rigor y se hace cada vez más imperioso el que podamos destacar y sellar la valerosidad de las mujeres y que se pueda concretizar, no obstante la crisis y todas las adversidades en este 2021, para que sea definido como el año de las grandes decisiones logradas en favor de la rama femenina en todos los confines del mundo.