Economía & FinanzasPolítica

Aprueban proyecto de ley de estímulo COVID-19 por $1.9T

Por: Jose Delance

Paterson, NJ.-Luego que el Senado de los Estados Unidos aprobara el paquete de estímulo para el soporte de COVID-19 por un monto de casi $2 trillones de dólares y que dirigió una tercera ronda de controles dentro de las ayudas, la Cámara le dio paso final, minutos después a las 2 de la tarde de hoy  miércoles, a un paquete de ayuda que entregará cheques de estímulo por el monto de $1,400 para millones de estadounidenses.

Este paquete de estímulo por $1.9 trillones será enviado a la Casa Blanca y sería promulgado como ley esta semana, lo que significa que un tercer cheque de ayuda que contempla $1,400 por persona podría arribar a millones de cuentas bancarias a mas tardar a final de este mismo mes; especialmente para aquellos que están lidiando con la pérdida de ingresos o que se encuentran sin trabajo.

La mayoría de los próximos cheques de estímulo de $1,400 se destinarán a ahorros en lugar de gastos, según la encuesta de Bank of America, a diferencia de como se había dado a conocer anteriormente, en que los mismos serían utilizados para hacerse cirugías, resolver préstamo de automóvil, facturas de electricidad, entre otros.

Debemos destacar, que el Senado aprobó el proyecto de ley en una votación de 50 a 49 el sábado pasado después de realizar cambios a la versión original aprobada por la Cámara, donde se incluyen la reducción de los beneficios por desempleo y la reducción del número de personas que recibirán el cheque de estímulo. En tanto, que la votación de la Cámara de 220 a 211 envía dicha legislación al escritorio del presidente Joe Biden para su firma, lo que le asegura su primera victoria legislativa desde que asumió el cargo hace menos de dos meses.

Acorde con lo dado a conocer por Jen Psaki, secretaria de prensa de la Casa Blanca, Biden firmará el proyecto de ley este viernes. Dicho proyecto ampliará los beneficios por desempleo y aumentará los fondos para aumentar la distribución de vacunas y reabrir las escuelas como parte de las medidas que han sido contempladas en esta legislación.

Antes de la votación, la demócrata por California Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara, mencionó a los más de 500,000 estadounidenses que han muerto a causa del coronavirus y los millones que han perdido sus trabajos. “Este es un momento crítico en la historia de nuestro país. Hoy tenemos una oportunidad real de cambio”, extenó Pelosi.

El proyecto de ley fue aprobado con un apoyo demócrata casi unánime y sin ningún voto republicano, un marcado contraste que aumenta los intereses políticos de la medida. “Estoy inmensamente orgulloso de que pronto enviaremos este proyecto de ley al escritorio del presidente Biden para que sea promulgado. Hemos actuado con la urgencia que exige esta pandemia”, externó el demócrata John Yarmuth, presidente de la comisión de presupuesto de la Cámara.

Dentro de los detalles del proyecto, está contemplado otorgar $1,400 de pagos directos a personas que ganen menos de $75,000 y $2,800 a parejas casadas que ganen menos de $150,000. Las personas que ganan hasta $80,000 y los contribuyentes conjuntos hasta $160,000 recibirán algo de dinero, pero no la cantidad total. El efectivo directo incluye hasta $1,400 por dependiente, incluidos los dependientes adultos.

Esta legislación contiene además, el proporcionar $300 a la semana en beneficios mejorados para los desempleados hasta el 6 de septiembre. Y ampliaría el crédito tributario anual por hijos a $3,600 para los niños de hasta 5 años y $3,000 para niños de 6 a 17 años.

El proyecto de ley, además de los pagos directos y los créditos fiscales por hijos, proporcionaría un monto de $14 mil millones para la distribución de vacunas, $49 mil millones para las pruebas de Covid-19, rastreo de contactos y equipo de protección personal.

También incluye $125 mil millones para las escuelas K-12 y casi $40 mil millones para la educación secundaria. Proporcionaría $39 mil millones en subvenciones para el cuidado de niños, $25 mil millones en asistencia para el alquiler y $ 30 mil millones para el transporte público también.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba