Economía & FinanzasPolítica

Hospital St. Joseph enfrentado por millones en embargos fiscales con Paterson

Paterson, NJ.-Los gravámenes fiscales, las cargas impositivas, los embargos y las morosidades, han sido los tópicos principales de las consecuencias en materia financiera que ha enfrentado legalmente a la Ciudad de Paterson y el Hospital de St. Joseph; donde se encuentran involucrados millonarios recursos y diversidad de acciones al respecto.

En los alegatos de la Ciudad, la administración de la Alcaldesa Jane Williams-Warren, pretende vender $5.7 millones en gravámenes fiscales morosos, correspondientes a las propiedades del Centro Médico Regional St. Joseph’s, con los cuales se cubrirían los embargos existentes contra el Hospital y que se encuentran en litigio hasta encontrar soluciones viables.

Al conocer la información, algunos se vieron en la necesidad de exigir que se les diera una clara explicación sobre el caso, pidiendo que se les diera las razones para colocar las propiedades del hospital en la lista de impuestos en mora. En ese sentido, la Administradora Comercial Nellie Pou indicó que las propiedades que se encuentran en la Main Street se colocaron en plena tributación en el año 2016, luego de la decisión del Tribunal Fiscal que despojó al Morristown Medical Center de su estado de exención de impuestos.

Respecto al caso, el Director Legal de la Ciudad, Domenick Stampone, explicó que tanto la Ciudad como el hospital están solucionando el problema en el Tribunal Fiscal de Nueva Jersey. Manifestó que el hospital ha presentado una apelación de impuestos cuestionando la evaluación de la Ciudad con respecto a sus propiedades.

Al realizar su intervención sobre la situación, la Presidenta del Consejo, Ruby Cotton se preguntó al respecto “Si están en litigio, ¿por qué los tenemos en esta lista?”. A seguidas, Marge Cherone, la Directora de Finanzas Municipal respondió, “No habría gravámenes si el St. Joseph hubiera pagado esos impuestos”.

El Concejal Michael Jackson, representante del Primer Barrio, al referirse al proceso de apelación que se ha indicado, hiso un planteamiento en forma de pregunta en ese sentido. “Se debe estar al día con los impuestos para presentar una apelación”, dijo Jackson. La respuesta de Stampone en ese orden fue “Hay una excepción”.

Este parecer se corresponde a lo estipulado por la Ley Estatal, debido a que hay una excepción para las propiedades que hasta ahora habían estado exentas de impuestos, lo que indica que para el caso particular del Hospital, la Ley se encuentra en su favor respecto a la aplicación de su apelación para el pago de dichos impuestos.

Jackson preguntó si la ciudad tiene que reembolsar a los compradores si el hospital gana en un tribunal fiscal. “Cualquiera que compre un derecho de retención de impuestos lo hace bajo su propio riesgo. Es una inversión”, respondió Stampone Pou. Más adelante indicó que los titulares de gravámenes tienen reembolsos si una porción de la propiedad se define como exenta de impuestos.

Funcionarios municipales dijeron que el hospital tiene que pagar impuestos. Es sólo cuestión de qué parte de las propiedades del hospital puede permanecer exenta de impuestos. Al respecto, los miembros del Consejo descubrieron el Centro Médico Regional St. Joseph’s cuando se les presentó una lista de paquetes morosos en impuestos, no estaban al tanto de la disputa tributaria de la Ciudad con el hospital.

En ese sentido, el Concejal William McKoy, representante del 3er barrio, criticó a la administración por no adjuntar una explicación a la resolución de venta de gravamen. Dijo que la administración “caracterizó erróneamente” la situación impositiva del hospital y la presentó al Consejo en cuanto a la resolución que se realiza rutinariamente sobre la venta de gravámenes fiscales.

Una de las acotaciones de McKoy es que la cifra de $5.7 millones es “exagerada”. He notado que la decisión de Morristown no coloca al hospital en plena tributación. Indicó que si otras comunidades anfitrionas llegaron a acuerdos con sus hospitales cual es la razón para no resolverlo en este caso. “Otros hospitales y ciudades han resuelto esta disputa. Si otros han podido negociar y cerrarla, no he visto el por qué no podemos hacerlo”, dijo McKoy.

El planteamiento respecto al Caso Morristown indica que el hospital y el municipio llegaron a un acuerdo. El hospital acordó pagarle a la ciudad $15.5 millones en impuestos. El 24 por ciento de las propiedades del hospital se consideraron imponibles. Las porciones que se gravaron incluyeron el espacio arrendado a médicos privados, restaurantes, tiendas, garajes de hospitales y espacios utilizados por profesionales médicos privados para prestar servicios de emergencia, radiología, anestesiología y patología.

La Administradora Comercial de la Ciudad externó que es un trabajo del hospital el probar cuales son las propiedades que deberían estar exentas de impuestos. “La ciudad no puede decir que esto es imponible, no lo es”, dijo Pou. En ese orden, Stampone dijo que el hospital tiene que argumentar qué parte genera ganancias y cuál es caritativa. Ambas partes se mezclan en los hospitales modernos, porque los funcionarios municipales dijeron que hay algunos edificios en el hospital que pagan impuestos y deben ser enumerados.

En un comunicado emitido durante el miércoles por la tarde, cuando se llegó a los comentarios para este informe. Pam Garretson, en nombre del St. Joseph’s Health Center, indicó que “St. Joseph’s Health reconoce la necesidad de una solución bien razonada a nivel estatal sobre el estado fiscal de los hospitales sin fines de lucro. La legislación estatal puede ayudar a identificar un equilibrio razonable que nos permita contribuir a los servicios municipales que utilizamos sin poner en peligro nuestra capacidad de cuidar a nuestra comunidad”, dijo en su declaración.

A seguidas explicó, “Como lo hemos hecho desde nuestra fundación hace 150 años, St. Joseph’s permanece comprometido con nuestra misión de brindar una atención excepcional que eleve el estado de salud de las personas y nuestra comunidad, con una preocupación especial por aquellos que son pobres, vulnerables y marginados”.

Stampone dijo que se habló de una solución legislativa estatal para resolver el problema de la exención de impuestos del hospital. Sin embargo, el gobernador anterior vetó la medida. El embargo preventivo de impuestos que exige la aprobación del Consejo está programado para el próximo jueves. Los miembros del Consejo votarán el martes. La ciudad busca vender $11.92 millones en gravámenes impositivos sobre propiedades morosas.

En la referida lista se encuentran contenidas unas 344 propiedades, las cuales se corresponden con el total de los ingresos que la Ciudad pretende generar. Esto no significa que los funcionarios están esperando obtener esa suma en ingresos con las propiedades que se incluyen en el embargo como un proceso preventivo de impuestos.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba