Sin categoría

La Depresión no es Causada por un Desequilibrio Químico

Por: Dr. Joseph Mercola

La creencia generalizada de que la depresión es causada por tener bajos niveles de serotonina u otras sustancias químicas cerebrales solo es una teoría, la cual se ha refutado ampliamente. Sin embargo, los antidepresivos que abordan la teoría del desequilibrio químico siguen siendo el tratamiento de referencia para abordar esta enfermedad, lo cual les ocasiona un mayor y peligroso perjuicio a las personas que la padecen.

¿Sabe cuál es el factor que desencadena la depresión? Muchas personas responderían que se debe a un desequilibrio químico cerebral. Esta teoría del desequilibrio químico ha sido ampliamente promovida de igual forma tanto por las compañías farmacéuticas como por los psiquiatras, hasta un nivel en que, se ha aceptado como un hecho.

El problema más evidente es que la teoría del desequilibrio químico es solo eso –una suposición– y lo peor es que, se ha desacreditado ampliamente.

Esta teoría fue propuesta por primera vez por los científicos en los años 60, después de que aparecieron ciertos medicamentos antidepresivos que alteraban las sustancias químicas cerebrales, pero se declaró que “estos hallazgos no eran concluyentes”.

Esta noción se extendió rápidamente, y se convirtió en el dogma médico para abordar la depresión, a pesar de la evidencia concreta que comprobaba su valor.

Los Medicamentos Prozac y Zoloft Introducen la Teoría del Desequilibrio Químico Para la Depresión a la Cultura Dominante

La disponibilidad comercial del antidepresivo Prozac (fluoxetina) a finales de los años 80 cambió las reglas del juego para el tratamiento de la depresión, ya que el fabricante del medicamento, Eli Lilly, promovió la teoría del balance químico como un truco de comercialización para venderlo.

Ya que el Prozac presentaba menos efectos secundarios que algunos de los antidepresivos anteriores, se convirtió en un medicamento muy exitoso, y un ejemplo modelo de los antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (SSRI), que se enfocaba en el neurotransmisor serotonina.

“Por supuesto que, no había evidencia comprobable que demostrara que los pacientes deprimidos tuvieran algún desequilibrio, pero Lilly tuvo éxito”, inidicó Psychology Today. “Si bien, las causas son desconocidas, la depresión podría estar relacionada con un desequilibrio de sustancias químicas naturales entre las células nerviosas del cerebro. La prescripción del medicamento Zoloft corrige este desequilibrio”.

Es importante considerar que, en el trascurso de todo este tiempo, desde que Prozac acaparó el mercado, la depresión continua siendo un padecimiento deficientemente tratado, a pesar de la gran cantidad de nuevas opciones de antidepresivos. La función de los SSRIs es prevenir la recaptación del neurotransmisor serotonina (ya que lo regresa a las terminaciones nerviosas).

Harvard: La Depresión es “Más Compleja” Que Un Desequilibrio Químico Cerebral

Es muy posible que las personas que se encuentren deprimidas puedan tener un desequilibrio de ciertas sustancias químicas cerebrales. Pero, especular que ese desequilibrio es la causa de sus síntomas es demasiado simplista.

“La evidencia de cambios biológicos que se correlacionan con estresores ambientales es muy diferente en comparación con la evidencia de que las enfermedades mentales son ‘causadas’ por déficits biológicos”, escribieron los científicos en un informe realizado en 2008 sobre la teoría del desequilibrio químico, y este es un punto importante.

Creer Que la Depresión es Causada Por un Desequilibrio Químico Agrava los Resultados

Además de las serias implicaciones de recetar medicamentos bajo una premisa falsa, la teoría del balance químico también es peligrosa, ya que vuelve dependiente al paciente. Si una persona siente que un desequilibrio químico cerebral es el culpable de su depresión, podría creer que tomar medicamentos es la única opción para sentirse mejor.

De hecho, un estudio realizado en 2014 y publicado en Behavior Research and Therapy reveló simplemente que, atribuir los síntomas depresivos a un desequilibrio químico hacía que las personas fueran más pesimistas sobre su pronóstico y que creyeran que los medicamentos serían más efectivos que la psicoterapia.

Los Antidepresivos No Son Más Eficaces Que los Placebos

Casi el 7 % de los adultos en los Estados Unidos tuvo un episodio depresivo en el último año, mientras que, a nivel mundial, 350 millones de personas padecen depresión, lo que la convierte en una de las principales causas de discapacidad.

A pesar de esto, tan solo alrededor de un tercio de los habitantes en los Estados Unidos con depresión son atendidos, lo que sitúa a los dos tercios restantes sin tratamiento en un mayor riesgo de suicidio y con una calidad de vida inferior.

Los estudios han demostrado repetidamente que los antidepresivos no son más eficaces que los placebos para abordar la depresión de leve a moderada.

Tratamientos Alternativos Para Tratar la Depresión

Si la teoría del desequilibrio químico es falsa, se debilita extraordinariamente el argumento de elegir antidepresivos como tratamiento de primera línea para abordar la depresión. Por fortuna, existen muchas alternativas a los medicamentos para tratar la depresión, que incluyen intervenciones nutricionales, terapia de luz, ejercicio y otros más.

Si tiene problemas de depresión, no necesita sufrirlo en silencio. Busque la ayuda de un consejero, psiquiatra holístico u otro profesional de la salud natural para iniciar el camino hacia la sanación.

Para tener Información amplia sobre este artículo, haga Clic en el Link DETALLES

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba