Paterson, NJ.- El uso de las redes sociales es una cotidianidad y una forma de compartimiento que es utilizada por amigos y familiares en diversas formas, si que para ello se interfiera en las acciones que muchos en ciertas ocasiones suelen tomar; sin embargo, tener impedimentos para ejercer nuestra forma de expresarnos libremente es una falta a las aplicaciones de los derechos fundamentales.
En este sentido, debemos destacar que para el día miércoles 26 del mes de junio, se dio a conocer la promulgación de una política de siete puntos, emitida por la directora de personal Abby Levenson a todos los empleados de la administración de la Ciudad de Paterson, donde se les impide utilizar los medios como son Facebook, YouTube, Twitter, entre otros de esa índole; denominados como los de mayor relevancia en las redes sociales.
Al respecto, algunos miembros del Consejo de la Ciudad externaron duras críticas a esta política para el uso de estos medios de propagación, por entender que atenta contra la libertad de expresión y difusión del pensamiento, pues toda persona está dotada de derecho a las libertades de información, de opinión, expresión y difusión de su pensamiento mediante la palabra oral o escrita o a través de la imagen; puesto que la Expresión y Difusión del Pensamiento, nos permite fortalecer el clima de convivencia democrática que se debe propiciar en cualquier país, lo cual permite que se respeten los derechos fundamentales de las personas.
La nueva política sobre el uso de estas herramientas de comunicación que impide a los empleados su utilización para compartir documentos, fotos y además discutir asuntos que estén relacionados con sus labores gubernamentales y sus puestos en la administración de la Ciudad.
Sobre este aspecto, el concejal Michael Jackson, representante del 1º Barrio, definió la medida como «injusta» y destacó que esto podría crear fricciones en lo que respecta a la libertad de expresión de los 2.000 trabajadores municipales, que en la actualidad realizan sus labores para esta Ciudad. Al mismo tiempo realizó críticas contundentes mediante el cuestionamiento a la administradora de negocios y senadora Nellie Pou, diciendo que con estas medidas se están pisoteando los derechos de alguien en la Primera Enmienda.
Los concejales William McKoy, Luis Velez y Maritza Dávila externaron sus criterios por separado sobre las políticas de impedimento y realizaron críticas a las medidas que serán implementadas en este sentido, pero a Nellie Pou explicó que la política fue examinada antes de que entrara en vigor. También afirmó que la política siempre había existido y que la comunicación enviada a todos los empleados hace dos días era simplemente una reiteración de la misma.
Al parecer todo se concretiza en que el punto de lanza es David Gilmore, según lo manifestara el activista político Ernest Rucker, el cual indicó que se trata de asuntos particulares con el director de mejoramiento de la comunidad; debido a que a menudo está tomando fotos en su tiempo libre, de manera específica durante los fines de semanas, y que éste las comparte a través de Facebook con el propósito de resaltar las deficiencias de la administración.