EducaciónSociales

Origen y Celebración del Día de la Madre

Paterson, NJ.-Festejar los días memorables o que guardan una especialidad en los países y por lo general en las personas particularmente es una forma de expresión que utilizamos los seres humanos como parte de los recuerdos y conmemoraciones de fechas destacadas. En el caso de las madres es una tradición internacional vigente en muchísimos países en todo el mundo, pero en fechas muy distintas según el país.

El Origen:

En la antigua Grecia se rendía honores a la mitológica Rea (o Rhea), esposa de Crono y madre de Zeus, considerado como el Dios “supremo”. Los antiguos Romanos la llamaban Cibeles, madre de la Tierra. En su honor se realizaban ofrendas durante tres días en el momento del equinoccio de primavera, cuando el día pasa a ser más largo que la noche.

El origen de la celebración hunde sus raíces en la historia. En el Antiguo Egipto la diosa Isis, conocida también como “gran diosa madre”, era objeto de culto. Y en la Grecia clásica ya se homenajeaba a Rea, madre de Zeus, Poseidón y Hades, entre otros dioses.

En la actualidad se puede ver la representación de Cibeles en la fuente que lleva su nombre, en Madrid. Inicialmente los católicos transformaron estas celebraciones consideradas paganas en fiestas para honrar a la Virgen María, Madre de Jesús. Se estipuló la festividad de la Inmaculada Concepción, el 8 de Diciembre, como el Día de la Madre. La Iglesia adaptó luego la festividad para honrar a la Virgen María, por lo que inicialmente se celebró el 8 de diciembre en los países católicos.

En la segunda mitad del siglo XIX se desarrolló en Estados Unidos un movimiento por los derechos de la mujer y en favor de la paz y se creó un Día de la Madre. Finalmente en 1914, el Presidente W. Wilson declaró el Día de la Madre como el segundo domingo de Mayo en E.E. U.U.

Después, esta celebración fue tomando eco en varios países que la adoptaron, fijando fechas distintas, según tradiciones o leyendas locales. En Europa, la mayoría de los países celebran el Día de la Madre en el mes de Mayo.

La Celebración:

En las clases de Primaria, durante las últimas semanas del mes de Abril, los niños dedican con mucha ilusión tiempo y esfuerzo en preparar dibujos, pinturas, objetos de papel o de plastilina que regalarán a sus madres en este día tan señalado. Algunos incluso les recitarán un poema escrito por ellos con ayuda de algún profesor, ante una atenta y emocionada mama.

Es el momento de decir a las madres, tanto pequeños como adultos, cuanto se las quiere, con ramos de flores, dulces, perfumes, pañuelos, sin olvidar un cariñoso beso. Ese día, sin excepción toda la familia se reúne en torno a la figura materna (madres, abuelas), rindiéndole de esta manera un emotivo y merecido homenaje.

Es importante destacar, que la celebración es llevada a cabo prácticamente durante todo el año, desde el mes de febrero a diciembre, pero la mayoría de los países, hablamos de una cantidad mayor a las tres cuarta parte, realizan esta celebración, en el transcurso del mes de Mayo, una infinidad de celebraciones en honor a María, Nuestra Señora la Madre de Jesús.

¿Cuándo es el Día de la Madre en el 2018?

Esta es una interrogante que surge cada año cuando se aproxima la fecha de esta festividad, ante el riesgo de pasar por alto una jornada tan señalada. En el cado de España por ejemplo, la celebración se realiza desde hace décadas durante el primer domingo de mayo, para este año recayó el día 6, que correspondió al primer domingo de dicho mes.

Pero no siempre fue así. El Día de la Madre se introdujo, para el caso particular de España, de la mano de la tradición católica, por lo que al principio se celebraba el día de la Inmaculada Concepción de María, el 8 de diciembre. Fue en 1965 cuando, por influencia de otros países (con Estados Unidos a la cabeza), se decidió separar ambas tradiciones y fijar el Día de la Madre en el mes de mayo (el mes de las flores).

Fecha del Día de la Madre por países

En la actualidad el Día de la Madre (o Día de las Madres) se festeja en fechas diferentes en función de los países. Sin embargo, debemos destacar que existe un día del año que tiene como coincidencia a unos cuarenta países aproximadamente, para el caso de este año, el 13 de mayo es el de mayor número de países que coinciden en la celebración.

Veamos a continuación cuales son estos países y los días para el 2018:

  • 11 de febrero: Noruega
  • 3 de marzo: Georgia
  • 11 de marzo: Irlanda, Reino Unido
  • 8 de marzo: Albania, Rumanía, Bosnia y Herzegovina, Macedonia, Montenegro, Serbia, Bulgaria, Uzbekistán, Tayikistán
  • 21 de marzo: Arabia Saudí, Argelia, Baréin, Egipto, Líbano, Marruecos, Siria
  • 7 de abril: Armenia
  • 6 de mayo: España, Hungría, Lituania, Portugal, Sudáfrica
  • 8 de mayo (Día de los Padres): Corea del Sur
  • 10 de mayo: México, Qatar, El Salvador, Emiratos Árabes Unidos, Guatemala, India, Malasia, Omán, Pakistán, Singapur
  • 13 de mayo: Alemania,  Australia, Austria, Brasil, Bélgica (excepto Amberes), Canadá, Chile, China, Colombia (excepto Cúcuta), Croacia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, Estados Unidos, Estonia, Filipinas, Finlandia,  Grecia, Holanda, Honduras, Italia, Japón, Letonia, Liechtenstein, Nueva Zelanda, Perú, Puerto Rico, República Checa, Samoa, Suiza, Taiwán, Turquía, Ucrania, Uruguay, Venezuela.
  • 15 de mayo: Paraguay
  • 26 de mayo: Polonia
  • 27 de mayo: Bolivia
  • 28 de mayo: Cúcuta (Colombia), Francia, Haití, República Dominicana, Suecia, Túnez
  • 30 de mayo: Nicaragua
  • 12 de agosto: Tailandia
  • 15 de agosto: Amberes (Bélgica), Costa Rica
  • 14 de octubre: Bielorrusia
  • 21 de octubre: Argentina
  • 25 de noviembre: Rusia
  • 8 de diciembre: Panamá
  • 22 de diciembre: Indonesia

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba