Por: Dr. Joseph Mercola
Si reside en los Estados Unidos o Europa, probablemente nunca había escuchado hablar del camu camu (Myrciaria dubia, a veces llamado cacari y camocamo), una pequeña fruta de color naranja rojizo cuyo tamaño es similar a una cereza grande con un sabor agrio.
El árbol de camu camu crece a lo largo de las riberas amazónicas en América del Sur y debido a su rápida perecibilidad, probablemente no lo encuentre en el supermercado.
Sin embargo, puede encontrarlo en forma tableta y polvo, el cual puede agregar como un ligero saborizante para diversos alimentos y bebidas.
Tal y como se señaló en una revisión sistemática realizada en 2015 y publicada en el Journal of Alternative and Complementary Medicine:
“La presencia de inflamación puede contribuir a un proceso de envejecimiento acelerado, una mayor presencia de comorbilidades y estrés oxidativo, así como una mayor prevalencia de dolor crónico.
El camu camu es un producto natural, innovador y bien investigado, asimismo, posiblemente tiene el potencial de contribuir sustancialmente a este paradigma de tratamiento”.
Una fuente de vitamina C
Probablemente el camu camu sea más conocido por su contenido de vitamina C, que excede incluso el de las cerezas de acerola, que en lo personal cultivo en mi propia casa.
El camu camu es famoso por su capacidad para mejorar afecciones como fuegos bucales, herpes, herpes zoster, resfriado y gripe. Es una vitamina hidrosoluble, lo que significa que su cuerpo no la almacena. Y, a diferencia de la mayoría de los otros mamíferos, los humanos no tienen la capacidad de producir vitamina C, lo que significa que debe obtenerla de su alimentación.
Se piensa que a través de este efecto antioxidante la vitamina C puede desempeñar un papel en la protección de la salud cardíaca.
Más información nutricional
De igual forma, el camu camu contiene otros nutrientes valiosos, como los siguientes:
Potasio: Necesario para una función cardiaca y renal saludables |
Manganeso: Una excelente fuente de manganeso |
Cobre: Cada 100 gramos de fruta fresca proporciona alrededor del 10 % de su valor diario de cobre |
Carotenoides: Como luteína, betacaroteno y zeaxantina, importantes para la salud ocular y cerebral |
Flavonoides: Derivados de quercetina y kaempferol, el primero de los cuales ha demostrado tener una actividad antiviral sumamente potente |
Valina: Un aminoácido esencial que es necesario para la prevención del deterioro muscular. |
Leucina: Aminoácido esencial para el crecimiento y la recuperación de músculos y huesos saludables |
Serina: Un aminoácido que desempeña un papel importante en la digestión |
Ácido gálico: Tiene propiedades antioxidantes, antivirales y antifúngicas |
Ácido elágico: Tiene propiedades antioxidantes y antidiabéticas. |
Fibra dietética: 100 gramos de camu camu en polvo contienen poco más de 33 gramos de fibra |
Sus beneficiosos efectos cerebrales
Tal y como lo puede comprobar, el camu camu contiene distintos antioxidantes, lo que hace de esta fruta una poderosa arma contra el daño de los radicales libres.
La investigación sugiere que puede ayudar a reducir la acumulación de placa cerebral, una característica de la demencia y la enfermedad de Alzheimer y potenciar la función cognitiva en adultos más jóvenes, esto abarca mejorar el enfoque, memoria y concentración.
También se ha demostrado que, en parte, ayuda a aliviar los cambios de humor y ansiedad al actuar como un sedante de ligero efecto.
Aunque su contenido de magnesio no es extraordinario, ayuda a relajar tanto el cuerpo como la mente, y se cree que los antioxidantes mitigan la depresión al eliminar la inflamación.
Propiedades antiinflamatorias, antivirales y antibacterianas
Los efectos antiinflamatorios del camu camu también pueden ser útiles contra cualquier afección cuyo origen yace en la inflamación, como la artritis, gota y migrañas. Asimismo, las personas que fuman pueden beneficiarse de su alto contenido de vitamina C.
En un estudio, los participantes que eran fumadores bebieron jugo de camu camu o tomaron suplementos de vitamina C todos los días durante una semana.
El grupo que consumió camu camu mostró evidencia de menor estrés oxidativo, que desempeña un papel significativo en el desarrollo y patogénesis de la aterosclerosis, en contraposición, el grupo de vitamina C no mostró cambio alguno en los marcadores de los antioxidantes.
La fruta también tiene propiedades antivirales y antibacterianas, de igual forma puede ayudar a evitar diversas infecciones virales y bacterianas, como la E. coli y herpes.
Otros posibles usos del camu camu
Los estudios también han demostrado que el camu camu puede:
Disminuir el riesgo de infertilidad |
Facilitar el crecimiento y tonificación muscular |
Mejorar la digestión, gracias a su contenido de fibra |
Disminuir el riesgo de obesidad inducida por la alimentación |
Reducir riesgo de diabetes tipo 2 |
Apoyar la salud ocular y proteger la visión, gracias a sus carotenoides |
Reducir su riesgo de cáncer |
Normalizar el ciclo menstrual |
Aumentar la producción de progesterona |
Proteger contra el daño hepático |
Contraindicaciones y advertencias
Aunque el camu camu no parece tener propiedades alergénicas y por lo general es inocuo, las personas con afecciones relacionadas con niveles altos de ácido úrico deben consumirlo con precaución, ya que estas frutas pueden empeorar este tipo de afecciones, como la gota.
De igual forma, el escaso cuerpo de evidencia sugiere que puede interferir con el funcionamiento de los medicamentos para la quimioterapia, así que consulte con su oncólogo el uso de esta fruta si está bajo tratamiento contra el cáncer
Para tener Información Completa sobre este artículo, haga Clic en el Link DETALLES