Economía & FinanzasPolítica

Cómo manejar las Inversiones en tiempos de Elecciones

Paterson, NJ.-En el mundo de las finanzas se conjetura una diversidad de acciones que determinan el curso de los procesos en materia de inversiones, pero de acuerdo a la envergadura del plano al que se refiera, es posible que los resultados sean complicados y las especificaciones no se correspondan con las orientaciones que deben ser tomadas en consideración.

Si nos referimos al marketing estratégico, comercial o de negocios, el objetivo de las inversiones tiene sus intríngulis; en cuanto al marketing político ó marketing electoral, las intensiones se tornan de diferentes maneras. En cada uno de estos tópicos debemos entender que existen aplicaciones que obedecen a una diversidad de vertientes que pueden ser enfocadas desde ópticas variables.

Hacer inversiones en el mundo de los negocios no es lo mismo que hacer inversiones en campañas, sus enfoques son diferentes. Ahora bien, en materia electoral, es importante contar con los recursos necesarios para responder a los requerimientos del proselitismo; sin embargo, debemos entender que en tiempos electorales se pueden presentar ciertos cambios que podrían afectar las inversiones.

Como aspectos principales, el marketing político tiene como fundamentos un conjunto de técnicas que se sustentan en la investigación, planificación, gestión y comunicación, los cuales se vinculan con la utilización del diseño y ejecución de las acciones estratégicas y tácticas que son llevadas a cabo durante todo el trayecto de una campaña política, sea ésta electoral o de difusión institucional.

Al respecto, es preciso estar claros de que resulta ser conveniente tener el conocimiento de cada una de las opciones; tomando en consideración que los aspectos electorales deben ser manejados desde un estricto control, debido a que tienen mayor tolerancia al riesgo. Es obvio que el manejo de las inversiones revierten compromisos de índoles diferentes.

No cabe la menor duda, que en el presente período, en esta Ciudad de Paterson, donde se estarán celebrando elecciones municipales, con 6 candidatos para el asiento de Alcalde y la disputa de los tres asientos para Concejal General; debe ser tomada en consideración una revisión en lo que respecta al posicionamiento de las inversiones, la que podría repercutir en ventaja competitiva.

Las elecciones para la Alcaldía y los tres escaños indicados, pueden experimentar definiciones en los inversionistas de las campañas desde diferentes vertientes, lo cual podría incrementar los niveles de sensibilización en los temas políticos y caldear las acciones de los contendientes. La perspectiva está cifrada en el mercado de la economía local y su impacto en el flujo de inversión para esta localidad.

Es lógico, que si relacionamos estos aspectos con la realidad vivida en Paterson y los aspirantes a ocupar los puestos que se disputan, al plantear una perspectiva sobre las tendencias en la aplicación de fondos, sus repercusiones para los inversionistas y los flujos de capitales para esta localidad, sumergida en unas situaciones económicas de ‘paciente en coma’, debe focalizarse en un producto que permita acciones con rendimientos para el lugar en el próximo período de gobierno.

Debemos traer al plano del entendimiento que si bien es cierto que el desempeño de los mercados no resulta ser predecible en términos generales, pues menos habrá de serlo en periodos electorales, ya que es donde la incertidumbre suele enfatizarse y la prudencia se ensancha a niveles no definidos; concretizando la sinopsis de ‘Los principios del cuidado’ en que no todos están preparados para la realidad que se le presenta.

Ante este proceso que engloba el presente ciclo electoral, existe la infraestructura y profundidad en el mercado local, el cual nos permite aducir los retos que se presentan mediante los instrumentos que convergen en la campaña actual y de ahí sus repercusiones en los candidatos que lo conforman; de maneras que deben ser cuidadosos en el manejo de las inversiones, no por la determinación de las referidas elecciones, sino por sus condiciones para las aceptaciones.

Seamos realistas, no quiméricos, este contexto permite una variedad de ventajas para posicionar una estrategia de diversificación, la cual se adecúa y es congruente a la tolerancia al riesgo y objetivos del inversionista, cual si se refiriese a los fondos de inversión, en relación con las ofertas. Esto permite al inversionista mantener una relación con el movimiento de los cambios que se puedan experimentar, lo que define el verdadero motivo de expectación.

El beneficio de contar con los elementos necesarios para poder adecuarse a cualquier circunstancia que pueda plantear el mercado, son de vital importancia al momento de recibir inversiones en tiempo de elecciones; entiéndase, cuales son los intereses sobre los fondos que se invierten y que determinan los diversos sectores hacia donde se enfocan las acciones de las empresas o los individuos que están representando a los inversionistas.

Concluyamos en que, para manejar las inversiones que están destinadas a diversos propósitos en los tiempos eleccionarios, una de las principales variables que en materia económica debemos tomar en consideración, reaccionar ante las noticias, flujos de inversión y expectativas durante un entorno electoral; es, sin lugar a dudas, la determinación de la intensión, lo cual representa un termómetro además, para el propio inversionista.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba