EducaciónPolítica

Grupo de Fraternidad alienta a jóvenes afroamericanos y latinos de Paterson ir a Universidad

Paterson, NJ.-Como parte de un programa que está propiciando incentivar a los niños de esta Ciudad, un grupo de fraternidad de Paterson alienta a los jóvenes afroamericanos e hispanos para despertar en ellos el interés de ir a la universidad.

Los niños pertenecientes al quinto y sexto grado. Cada uno está siendo preparado para graduarse de la escuela secundaria y llegar a la universidad. En ese sentido, Van Rensalier, el cual dirige el programa “Ir a la escuela secundaria – Ir a la universidad” para el Delta Mu Lambda, el Capítulo de Paterson de la Fraternidad Alfa Phi Alpha, la primera fraternidad intercolegial afroamericana de letras griegas en los EE. UU; está realizado las acciones pertinentes para logar este objetivo.

El programa proporciona tutoría a 8 niños en la Escuela 2 y 10 en la Escuela Norman S. Weir durante una hora y media a la semana. Los estudiantes aprenden durante su período de almuerzo. Grace Giglio, Directora de Norman S. Weir School, dijo que los estudiantes se reúnen con Van Rensalier tres días a la semana. Dijo que los estudiantes voluntariamente participan en el programa.

Los muchachos de ambas escuelas se reunieron el 27 de marzo de 2018 para una ceremonia, en la cual se escucharon aproximadamente unas veinticinco personas exitosas que se parecen a ellos y externar sus experiencias; con el fin de motivar a los niños para que evalúen el programa en su justa medida y puedan tomar una decisión que favorezca sus estudios secundarios y universitarios.

“Soy un estudiante universitario de primera generación”, dijo Devaun Armstrong, miembro de la fraternidad, quien recientemente se graduó de la Universidad William Paterson. La mayoría de los jóvenes serán los primeros en su familia en ir a la universidad, lo que significa que los niños no tienen la información básica sobre la educación superior que los padres graduados de la universidad pueden proporcionar a sus hijos.

Al dirigirse a los niños, en nombre de la Fraternidad, se expresaron palabras de gran interés para la motivación que se requiere en estos momentos en los cuales se persigue hacer valer las acciones que revierte dicho programa para llegar al entendimiento de los niños. “La educación es extremadamente importante. Puedes tomar un poco de conocimiento de todos a tu alrededor”, dijo Armstrong.

Como se les había informado sobre los requisitos que se necesitan para cursar estudios de niveles, los jóvenes Aayan Wade, 10, y Takai McKinnon, 11, ambos estudiantes de la escuela Norman S. Weir, aprendieron a mantener su promedio de calificaciones, con los cuales podían calificar para las becas académicas.

“Aprendimos sobre becas. Las becas le dan dinero”, dijo McKinnon, que es un estudiante de sexto grado, cuando se le preguntó qué aprendió específicamente a través del programa de mentoría. En ese mismo orden de ideas, otros jóvenes se expresaron con el entendimiento de que para obtener una beca necesitan un promedio de 3.0 como requisito.

De igual manera, los jóvenes expresaron que aprendieron que tenía que acumular horas de servicio comunitario. Indicaron que el voluntariado aumenta las posibilidades de admisión de un posible estudiante universitario. Entendieron que los servicios comunitarios son importantes para calificar en las becas y que acumular sus horas de servicios como voluntarios también les aporta beneficios.

Van Rensalier, quien se retiró después de trabajar en el Distrito, trabaja como maestro sustituto. Él le devuelve a la comunidad a través del programa. Él es mentor de los niños durante su período de almuerzo, armándolos con información y estrategias para tener éxito en la escuela secundaria para ingresar a la universidad.

La Superintendente del Distrito Educativo de Paterson, Eileen Shafer, expresó su parecer sobre el programa; indicando la tutoría ayuda a cultivar la mentalidad de los jóvenes. “Tienes que tener la mentalidad desde el principio de que quieres terminar la escuela primaria, terminar la escuela secundaria e ir a la universidad”, dijo Shafer.

Al dirigirse a un grupo de unos 70 niños que asistieron a la ceremonia, el Director del programa, al hacer un cuestionamiento a los presentes, preguntó a quién le gustaría inscribirse en ese programa, concitando la atención de más de 25 jóvenes que subieron sus manos. “Este programa infunde la confianza en sí mismo que necesita para tener éxito en el futuro”, dijo Giglio.

El programa se inició hace años para proporcionar asistencia a los estudiantes que intentan completar formularios de ayuda financiera. “Solíamos hacerlo en la escuela secundaria”, dijo Van Rensalier. Dijo que el programa se redujo a 3-4 grados porque los puntajes de lectura para los jóvenes en esos grados se utilizan para determinar el número de prisiones que una comunidad necesita.

Van Rensalier dijo que el programa está en su tercer año. Dijo que la fraternidad sigue la pista de los chicos hasta la secundaria. “Una vez que llegaron a su tercer año, les dijimos que se pusieran en contacto con nosotros para que podamos reforzar lo que deben hacer para llegar a la universidad”, indicó Van Rensalier.

Por otro lado, Van Rensalier manifestó que la fraternidad también ofrece becas para estudiantes que van a la universidad. En definitiva, la ceremonia denominada “Alpha Day” terminó con una actuación especial. Los hombres presentaron una especie de espectáculo que se llama “Alpha Steps”, una actuación inspirada en la danza africana tradicional, para los niños.

Tanto el programa “Ir a la escuela secundaria – Ir a la universidad” y la gestión de la Fraternidad, nos muestra que la comunidad, en materia educativa, camina hacia el fomento social sostenido, lo que nos permitirá lograr un mejor desarrollo comunitario y un crecimiento sólido de esta Ciudad, con un avance significativo que repercutirán para el bien de todos.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba