Por: Miguel A Gonell, Jr
Paterson, NJ.-Las elecciones de medio término en todo el territorio de los Estados Unidos se llevarán a cabo el 6 de noviembre, apenas a unos días, tomando en cuenta la envergadura de estos comicios, serán elegidos gobernadores en 36 estados, 35 senadores y 435 miembros de la Cámara de Representantes, para ser específicos.
Para tener el control del Congreso un partido deberá contar con 218 escaños en la Cámara de Representantes. En la actualidad, los republicanos cuentan con 241 que es una gran mayoría y los demócratas tan sólo cuentan con 194. En el Senado, se necesitan 51 para ser mayoría. Actualmente, los republicanos tienen 51 escaños ocupados, los demócratas 47 y los independientes poseen 2 puestos. De los 50 estados de la Nación, el Partido Republicano controla 33 gobernaciones, el Partido Demócrata tiene solo 16 y, sólo 1 estado, Alaska, es gobernado por un independiente.
Las carreras para conquistar 35 de los 100 escaños que están en juego en el Senado, las curules de la Cámara de Representantes y la elección de gobernadores; además de las candidaturas locales en todo el territorio nacional para dichos comicios, se hacen cada vez más reñidas.
La contienda desatada particularmente en la Ciudad de Paterson y los alrededores, ha tenido un revuelo que enciende los ánimos cada vez más. Esto nos deja entrever que este tramo final de la campaña en esta localidad, puede revertir acciones que estallen en un ambiente cuyo grado de confrontación desate situaciones de mal gusto. Esperemos que no.
Ahora bien, el simple hecho de centrar una campaña en un viejo cliché que no dio ‘pie con bola’ en acciones del pasado, siga siendo utilizado. Nos referimos al dicho “Stop Trump”, como un indicativo de que en estas elecciones deben detener las acciones del gobernante; el cual está siendo tomado como ‘punto de lanza’ una nueva vez. Podemos entender, que los demócratas no tienen temas que tratar para buscar sus adeptos.
Si analizamos partidariamente cuales han sido los aspectos claves para conquistar cada una de las posiciones que se disputan en los comicios del 6 de noviembre, entonces podríamos aducir que en esta localidad existen candidatos como el Congresista Bill Pascrell, el Máster de la política en esta demarcación que busca garantizar su puesto, quien entendemos no tiene competencia que le pueda arrebatar su curul.
En el caso del Senado, como dicen los buenos jugadores del azar “aquí no se sabe dónde está el dinero”, pues tanto el actual poseedor del escaño, Bob Menéndez como su contendiente Bob Hugin, puede lograr el escaño que se disputan; debido a que en esa posición las cosas no están claramente definidas, para no decir que haya empate.
Las carreras por la nominación en los parlamentos locales, en su gran mayoría están siendo disputados por adeptos definidos como demócratas, pues los republicanos son pocos los que tienen gran presencia y difusión lograda, a pesar del trabajo desplegado por los diferentes barrios y distritos de estos lugares.
Todo puede obedecer a una visión diferente sobre el enfoque de las candidaturas del momento, pero nos llama poderosamente la atención la férrea determinación sobre una acción que referencia al “Stop Trump”, lo que muestra una pobre y profundamente débil condición de las candidaturas en disputadas.
No existen acciones concretas de los contendientes a ocupar posiciones, salvo un grupo denominado “Hispanos Unidos”, quienes han desplegado endorsos significativos, con planteamientos claros para lograr que sus apoyos se conviertan en votación, diciendo mucho de sus condiciones hacia el quehacer de la política en este lugar.
Estas elecciones, aunque influya en forma determinante y pueda lograr declinar algunas acciones hacia el voto de algún candidato, no es para que cierre sus puntos decisorios hacia un único tema “Stop Trump”, porque esto le podría sacar de circulación y hacer que su candidatura pierda su definición; deben dar a conocer sus condiciones y lo qué harían una vez lograran su elección.
En un país donde se vive en democracia plena, con verdaderos principios y apego a las leyes, como es posible que nos perdamos en hacer enfoques de algo ó alguien que más bien puede hacerte distraer tus verdaderas intenciones de servirle a tu comunidad, a tu Ciudad, al Condado o al Estado; por sólo haber perdido tu visión de mostrarle al votante la razón de votar por ti.
De un lado están los republicanos y entendible el Presidente Donald Trump, quienes hacen ingentes esfuerzo para no perder el terreno logrado, pues cuentan con mayoría en el Congreso; del otro están los demócratas, quienes se juegan el todo por el todo para recuperar su terreno perdido y controlar alguna de las cámaras. Esto, para nadie es un secreto.
Sin embargo, al vislumbrar las acciones de mal gusto y el desprendimiento de personas hacia esta localidad, con determinaciones que pretenden definir las candidaturas de este lugar, haciendo cuantas diabluras entiendan y jugando un rol que revierte poca credibilidad, son cuestiones que en lo inmediato, a lo largo del trayecto, nos dejan un mal sabor.
Ya veremos el próximo martes 6 de noviembre, si los que hacen las cosas que les place sin importarle los demás se pueden salir con las suyas ó si en el juego de ajedrez el que supo mover mejor las fichas pueda dar el Mate.