Por: José Delance
Paterson, NJ.-Centrados en brindar el soporte necesario en estos momentos en que la situación ha dado un duro golpe a las condiciones económicas de la Ciudad, los funcionarios del Condado de Passaic han decidido asignarle el monto de $8.53 millones en fondos federales de la Ley de Cuidados (CARES) para que Paterson pueda cubrir los gastos que ha incurrido para responder a los embates de la pandemia de COVID-19.
En lo particular, la Ciudad de Paterson está recibiendo la mayor parte del primer tramo de este dinero, debido a que la primera ronda implica una distribución por un monto de $29.24 millones. Por tanto, los funcionarios del Condado están planeando distribuir la mayor parte de los $87.56 millones que han sido recibidos en fondos de la Ley CARES a través de múltiples rondas de financiamiento para los 16 municipios que conforman esta demarcación.
Debemos destacar, que los funcionarios municipales de Paterson se enteraron de la cantidad que le fue asignada a esta localidad, en la noche del martes, a sabiendas de que algunos de ellos estaban preocupados porque no sabían, en lo particular, la forma en la cual la ciudad debía responder de una manera eficiente con acaecido por la pandemia del coronavirus, debido a los gastos incurridos.
De manera específica debemos externar, que la administración del Alcalde Andre Sayegh había acumulado el monto de $1.2 millones respecto a la mayoría de las horas extraordinarias de bomberos y policía. Muchos indican que la respuesta a la pandemia ha sido ampliamente vista como pobre, a pesar de los esfuerzos que han sido realizados.
En tal sentido, los funcionarios de la administración Alcalde Sayegh, no habían querido realizar gastos de los fondos municipales para darle respuesta a muchas de las necesidades existentes, por temor a que con estas medidas se ampliara más el déficit presupuestario aún creciente en el lugar, lo que le evitaría situaciones futuras.
Debido a este respiro que le llega a la Ciudad con los fondos federales, la administración puede brindar una mayor garantía, porque estos fondos le permiten al Alcalde Sayegh proporcionar una respuesta más fuerte y contundente para atacar a los contagiados con el virus, el cual hasta este momento ha matado a unos 400 y ha infectado a más de 6,000 en alrededor de la Ciudad.
Es importante señalar, que los gastos incurridos para responder a la pandemia entre el 1 de marzo y el 30 de diciembre de 2020 se pueden pagar a través de los fondos de la Ley CARES. Dichos gastos elegibles incluyen “gastos necesarios incurridos debido a la emergencia de salud pública” y gastos incurridos debido al virus que “no se contabilizaron en el presupuesto”, acorde con los funcionarios financieros del Ayuntamiento.
El Concejal Flavio Rivera, Presidente la Comisión de Finanzas del Consejo Municipal, sugirió contratar residentes locales para administrar un servicio municipal de entrega para personas mayores. Sin embargo, el Alcalde Sayegh está ejecutando actualmente un sistema de entrega de voluntarios, pero no existen informaciones disponibles para determinar si el esfuerzo de voluntarios del Alcalde ha sido exitoso.
Por otro lado, Rivera sugirió que se utilizarán los fondos de COVID-19 para ayudar a las empresas locales con materiales para implementar medidas que permitieran detener la propagación del virus en esta localidad, como por ejemplo la compra de separadores de plexiglás para ser distribuidos en los supermercados y restaurantes, como una manera de contribuir con la mitigación de la pandemia. “Algunos de estos negocios afectados por el Covid podrían no tener los fondos para implementar esas medidas preventivas”, dijo Rivera.
Bajo esas mismas condiciones, Rivera sugirió que la Ciudad comprara mascarillas y desinfectantes para las manos con la finalidad de que sean distribuidos a los residentes. Al respecto, el Jefe de bomberos Brian McDermott indicó que la Ciudad está trabajando en “kits de pandemia” para los residentes, pero no externó los detalles sobre dichos kits.
Algunos se preguntan ¿Cuál es el plan que tiene la Ciudad con este dinero? y además, ¿Cuál es el plan de acción que tiene la administración?, pero la Directora de Negocios, Kathleen Long, indicó que la Ciudad buscará el reembolso de los $1.2 millones que han sido gastados principalmente en horas extras y que otros gastos elegibles podrían incurrir antes del corte del 30 de diciembre.
Existen diversas opiniones entre los miembros del Concejo de la Ciudad respecto a estos fondos que serán recibidos, de maneras que ellos quieren que los fondos gastados en la comunidad, la cual se sobreentiende ha sido duramente afectada por el coronavirus en el lugar, que no sea para engrosar los sueldos de los empleados y funcionarios a través de horas extras ni que sean utilizados para realizar gastos con no se correspondan con la pandemia haciéndolos parecer como tal.