Sin categoría

Las terribles consecuencias de esforzarse demasiado

Por: Dr. Joseph Mercola

Cuando el ejercicio lo puede matar – El raro riesgo de la rabdomiólisis

Afecta los tejidos, tapa el sistema de filtración de sus riñones y podría matarlo. El tiempo podría ser su peor enemigo en caso de ignorar este signo común cuando en realidad debería sentirse bien. Curiosamente afecta a las personas que supuestamente deberían estar protegidas. Nadie es inmune, así que cuidado con estas señales.

Un reciente artículo de WebMD1 aborda un trastorno muscular raro pero potencialmente fatal llamado rabdomiólisis, o para abreviarlo, rabdo. Las estimaciones sugieren que puede afectar a 22 personas de cada 100,000, y una causa común es el trauma muscular debido al esfuerzo excesivo. Sus músculos esqueléticos están bajo su control volitivo, por lo que también se los conoce como músculos voluntarios.

Usted los caminar y moverse. Cuando el músculo esquelético se daña por una lesión provocada por un esfuerzo desmesurado, el músculo comienza a liberar mioglobina en el torrente sanguíneo, una proteína muscular que se une al hierro y al oxígeno. La mioglobina en cantidades excesivas obstruye el sistema de filtración de los riñones, lo que puede ocasionar daño renal agudo.

La rabdo causa insuficiencia renal hasta en un 40% de los casos, por lo que el diagnóstico temprano y la intervención médica inmediata son fundamentales. El potasio liberado que provoca hipercalcemia (niveles altos de potasio en la sangre), la cual puede aparecer horas después de una lesión muscular, también puede ser mortal.

Signos y síntomas de la rabdo

Se considera que los siguientes síntomas son típicos en esta afección, aunque no implica que la totalidad de los casos los presenten:

  • Hinchazón muscular
  • Dolor en el grupo muscular afectado
  • Debilidad muscular o dificultades para mover las extremidades
  • Micción oscura y escasa

Otros posibles síntomas son náuseas, vómitos, fiebre, escalofríos intensos, confusión, deshidratación, y posiblemente, desmayos. Aunque está claro que la rabdomiólisis ocurre debido a la descomposición del tejido muscular dañado, existen muchas situaciones o circunstancias que pueden desencadenarla.

El movimiento repetitivo y de alta intensidad es un factor de riesgo importante

Según la Dra. Maureen Brogan, profesora adjunta de medicina en el Colegio Médico de Nueva York y autora de una investigación3sobe dicha afección que fue publicada en 2017, la rabdo puede ocurrir con cualquier tipo de ejercicio intenso y repetitivo. Por ejemplo, las clases de spinning (ciclismo de alta intensidad), han producido docenas de casos, por lo general entre las personas que recientemente empezaron con las mismas y que trabajan por encima de su capacidad.

Un hospital de la Ciudad de Nueva York informa haber tratado 29 casos de rabdo en un lapso de 4 años, 14 de los cuales estaban relacionados con el ciclismo de alta intensidad. De acuerdo con Brogan, “el ejercicio de alta intensidad relacionado con la clase de spinning tiene riesgos significativos para quienes recientemente empezaron a tomar la clase”.

La deshidratación y las temperaturas extremas aumentan su riesgo

Independientemente del ejercicio que haga, un acondicionamiento físico inadecuado en combinación con una deshidratación severa y o temperaturas corporales extremas, aumentan el riesgo de sufrir rabdo.

Siempre asegúrese de estar bien hidratado antes, durante y después del ejercicio, y descanse si comienza a sentirse demasiado caliente. Si no tiene la condición para hacer ejercicio en un ambiente de calor, evite comenzar un nuevo tipo de ejercicio en una sala con calefacción.

Al comenzar un nuevo ejercicio, aun y cuando buena condición, escuche a su cuerpo, comience despacio, tome descansos y continúe aumentando su intensidad conforme pase el tiempo. Cabe señalar que no tiene que tener poca condición para presentar rabdo, ni tiene que entrenar durante un período prolongado.

Nadie es inmune a la rabdo

Amy Purdy, profesional de snowboarding, fue hospitalizada en 2016 después de participar en una clase CrossFit por primera vez. Aunque en general contaba con buena condición, no había hecho pull-ups durante unos meses y realizar durante la clase este ejercicio de alta intensidad y de manera repetitiva, dio pie a que fuera internada.

Diagnóstico y tratamiento

Por lo general, el diagnóstico comienza con una revisión de su historial médico y los eventos que lo hicieron obtener atención profesional. Una variedad de análisis sanguíneos y de orina pueden ayudar a diagnosticar esta afección. Normalmente es recomendable realizar las siguientes pruebas.

  • Conteo sanguíneo completo, que incluye hemoglobina, hematocrito y plaquetas
  • Química sérica, que incluye nitrógeno ureico en sangre, creatinina, glucosa, calcio, potasio, fosfato, ácido úrico y pruebas de función hepática
  • Tiempo de protrombina y de tromboplastina parcial activada
  • Suero aldolasa
  • Lactato deshidrogenasa

En los casos rabdo leve, simples cambios en el estilo de vida suelen ser suficientes para recuperarse por completo.

Rehabilitación y pronóstico a largo plazo

En general, el pronóstico de rabdo es prometedor siempre y cuando su sangre, electrolitos y orina sean monitoreados cuidadosamente después de una falla muscular. La tasa de mortalidad por esta afección es solo del 5 %, sin embargo, su riesgo puede aumentar significativamente si se produce insuficiencia renal.

Si se cuida al moderar el ejercicio, beber suficiente agua y descansar lo suficiente, estará en camino hacia una recuperación exitosa. No obstante, esto puede llevar tiempo. Purdy pasó meses en rehabilitación antes de poder levantar incluso las pesas más ligeras.

Mientras que la rabdo es una enfermedad grave, y cualquiera puede padecerla, no debe tener miedo de hacer ejercicio. Lo que debe recordar es siempre escuchar a su cuerpo. Modérese cuando comience algo nuevo o diferente de su rutina habitual de ejercicios. Dele tiempo a su cuerpo para que se adapte y no se esfuerce tanto durante las primeras sesiones.

Para tener Información Completa sobre este artículo, haga Clic en el Link DETALLES

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba