Paterson, NJ.- Los candidatos a la Junta de Educación de Paterson han estado pronunciando sus pareceres sobre los gastos en que incurre el Distrito en cada partida presupuestaria, por lo que están sonando de manera constante sobre la forma en que son manejadas las finanzas de las escuelas en esta localidad.
Aunque no todos han expresado sus consideraciones, la mayoría de los candidatos no quieren hablar del tema en cuestión y evitan los cuestionamientos sobre las finanzas del Distrito, debido a que se ha externado que existen situaciones marcadas por faltas graves en la distribución de los recursos que son recibidos para la manejabilidad de las escuelas de Paterson.
En vista a que el presupuesto del Distrito se perfila como el mayor desafío que enfrenta la Junta de Educación de Paterson y tomando en consideración las deficiencias crónicas que existen, las cuales han dado lugar a decenas de millones de dólares en recortes de gastos en los últimos años; es lógico que los candidatos que buscan los tres puestos de la Junta Escolar, deben estar bien claros sobre el acontecer del presupuesto.
Debemos entender que este es un tema espinoso en ser tratado con profundidad, pero los problemas que están relacionados con las partidas presupuestarias tienen su repercusión en el funcionamiento del Distrito en los actuales momentos y no todos tienen una visión clara sobre su manejo y la base para el enfoque de las especificaciones de un presupuesto deben ser bien razonadas para evitar una contraposición de los movimientos que intervienen.
Por lo tanto, los criterios planteados en un presupuesto requieren de planteamientos de capítulos, con los programas establecidos, para determinar las partidas que intervendrán con los montos que hayan sido establecidos correspondientemente. De ahí que los candidatos han tenido algún que otro aspecto que puede ser considerado para tal finalidad.
Los candidatos que están participando en el proceso en la búsqueda de un puesto en la Junta Escolar, tienen un razonamiento con cierta coherencia sobre el enfoque de los problemas presupuestarios que en la actualidad está enfrentando el Distrito.
Varios de estos han tenido aciertos sobre el tema, cada cual define sus consideraciones de manera particular; en el parecer están claros en sus puntos de vista al respecto, los experimentados miembros de la Junta Jonathan Hodges y Chrystal Cleaves, al igual Joyed Rohim y Sebastián Mejía se han expresado en sintonía con los aspectos a considerar de las partidas presupuestarias.
El candidato Joel Ramírez, manifiesta que existe una forma en la cual se puede mejorar la gestión financiera, entiende que de lograrse un mayor control de los gastos sería vital para eficientizar los ingresos del Distrito; demostrando que sus conocimientos y la profesionalidad que posee le ubican en un sitial de importancia como miembro de la Junta.
Por su lado, la candidata Fannia Santana, ha indicado que se debe hacer un planteamiento claro de las partidas necesarias, concretizando su enfoque en las prioridades; de maneras que el Distrito destine los recursos hacia el manejo de los programas orientados al fortalecimiento de los estudiantes y las asignaciones a los maestros que sean requeridas en su momento determinado.
El candidato Andrés Scott, al parecer no tiene una idea clara sobre la manejabilidad del presupuesto y en ese mismo tenor está el candidato Kenneth Simmons, el cual ha evadido el tema en momentos que debe abordarlo. Sin embargo, Juan Kivelier Sosa, aunque ha retirado su candidatura, tiene una amplia visión de lo presupuestariamente primordial para el Distrito, ya que ha sugerido debe hacerse un recorte de los gastos superfluos y enfatizar los planes de desarrollo orientados a los programas estudiantiles con miras a incentivar su continuidad para reducir los niveles de deserción Escolar.
Es entendible que la situación económica del Distrito se ha visto afectada y ha tenido que realizar recortes presupuestarios, los que le han obligado a eliminar más de 600 empleos en los últimos tres años, incluidos centenares de puestos docentes. Sabemos que el Estado no hace el financiamiento estatal completo, por lo que el Distrito puede ajustar su presupuesto para evitar despidos futuros.
La lógica de la situación se encuentra enfocada en la Junta y el Distrito Escolar, los que de manera conjunta deberán realizar la coordinación presupuestaria necesaria, con miras al fortalecimiento del sector educativo, el crecimiento en los niveles estudiantiles, beneficio de la Ciudad y el bien de la comunidad, para un mejor nombre de la educación en Paterson; por el bien de todos.