Paterson, NJ.-Entendidos en que el desarrollo y crecimiento de una ciudad está sustentado en cada una de las acciones que son ejecutadas por sus integrantes, es preciso destacar que la Ciudad de Paterson ha sido beneficiada por los programas de capacitación que han sido llevados a cabo desde hace mucho tiempo y es de rigor indicar que los resultados están a la vista.
Es el caso del programa de capacitación laboral ejecutado en esta localidad, el cual ha ubicado en los puestos de trabajo a unas a 17 personas, lo que trae como resultado que la comunidad tenga una salida como parte de las alternativas que crean condiciones de mejoría para el crecimiento de esta Ciudad y de esta manera situarse en el avance y desarrollo de los pueblos que siempre se espera.
Para destacar el crecimiento del lugar, el programa de capacitación en el trabajo de la Ciudad creado como parte del enorme proyecto de reparación de carreteras de $37 millones, ha puesto a trabajar a una docena y media de residentes de esta localidad, los cuales habían estado desempleados o que han sido subempleados.
Las áreas de desarrollo que han sido consideradas, destaca que 17 de cada 20 personas seleccionadas para recibir capacitación en fontanería, carpintería, reparación eléctrica y soldadura a través de HoHoKus School of Trades y Technical Sciences obtuvieron empleos, según Tom Eastwick, Presidente de Eastwick College, que opera la escuela de Comercio que se encuentra ubicada en la Market Street de esta Ciudad.
Acorde a las informaciones obtenidas, 16 de las personas colocadas fueron como empleados para trabajar a tiempo completo y tan sólo una persona en tiempo parcial, según indicó la escuela; lo cual demuestra que este tipo de programa puede llenar el cometido para ir en auxilio en la búsqueda de soluciones y responder con las necesidades que demanda la esta Ciudad.
En ese sentido, Rubén Gómez, Director de Desarrollo Económico, quien también se desempeña como Director Ejecutivo Corporación de Restauración de Paterson (PRC por sus siglas en inglés), el cual administra el programa de capacitación laboral, indicó que “Cuando les das herramientas a las personas para que consigan un mejor trabajo, lo logran. Ahora tienes una certificación. Puede solicitar un trabajo mejor remunerado”, dijo Gómez.
Según Eastwick, fueron 17 personas que recibieron capacitación de los 20 residentes seleccionados por la Ciudad. Indican que dos de ellos tenían que tomarse una licencia militar y que uno se retiró del programa. En otras palabras, se puede decir que el 100 por ciento de los que recibieron la capacitación encontraron un trabajo.
En ese aspecto, el Concejal Andre Sayegh, Presidente del Comité de Desarrollo Económico, cuando se enteró de que seleccionaron 17 de los 20 empleos que fueron capacitados, externó que ese eran un gran logro. “Si esa es la tasa de éxito, ese es un éxito rotundo”, dijo Sayegh. Además, manifestó que de ser elegido como Alcalde planea continuar con el programa.
Se dice que los alumnos pasaron los lunes, martes y miércoles recibiendo instrucción en el programa de mantenimiento de edificios de la escuela. Los jueves y viernes, se dedicaban a utilizar esas habilidades para la Ciudad; algunos de ellos pusieron mucho de lo que aprendieron en diversas áreas como la fontanería, carpintería, reparación eléctrica y soldadura en propósitos de la Ciudad.
Además, la Ciudad atrajo a 34 postulantes al programa en enero de 2016. Una lotería llevó a la selección de 20 personas, dijeron funcionarios en ese momento. Eastwick dijo que el programa le costó a la Ciudad unos $72,000. La escuela recibió un contrato de $250,000 para el programa. Las autoridades dijeron que cuesta $12,000 formar a un residente. La parte de la Ciudad es $4,000. El Centro de Desarrollo de la Fuerza Laboral del Condado de Passaic cubriría $4,000. Y el resto sería recogido por la escuela.
La participación de la ciudad proviene de las contribuciones hechas por los contratistas de repavimentación de carreteras. La ciudad requería que las compañías contrataran mano de obra local o pagaran un porcentaje de los costos laborales en el programa de capacitación laboral. “Se les paga a medida que realizan el trabajo. Me restringe la cantidad que pagan los contratistas de repavimentación de carreteras en su trabajo”, dijo Gómez. Él tiene que verificar si hay suficiente dinero para armar una segunda clase de capacitación laboral.
Gómez externó que el revestimiento de carreteras es una máquina intensiva con poca mano de obra. El ex Alcalde José -Joey- Torres creó el programa como una forma de persuadir al consejo de que apoye su programa de repavimentación de caminos mientras reduce la alta tasa de desempleo de la ciudad. La Ciudad sufre una tasa de desempleo que a menudo es el doble del promedio estatal. El desempleo se ubica en 7.5 por ciento en la Ciudad. El promedio de Nueva Jersey es 4.2 por ciento.
Con programas de esta índole podremos tener una visión más amplia de lo que puede servir para el crecimiento y desarrollo de esta histórica Ciudad, lo cual pueda servir para crea las condiciones que permitan compenetrarse con las buenas acciones a fin de seguir avanzando por los senderos del progreso, para el bien común de la Comunidad, por un mejor Paterson, por el bien de todos.