Tecnología

Google y WebMD se asocian para convertirse en su médico virtual

Por: Dr. Joseph Mercola

A finales del año pasado, Internet Brands, una compañía bajo el amparo de la firma de inversión global Kohlberg Kravis Roberts (KKR & Co.), anunció haber adquirido WebMD Holdings, cuyo precio de compra fue de $2.8 mil millones de dólares.

Asimismo, el año pasado dicha empresa adquirió la compañía de bienestar Nature’s Bounty Co. y ya es dueña de otras marcas de Internet relacionadas con la salud, como DentalPlans.com, eHealthForum.com, HealthBoards.com, AltMD.com y FitDay.com. Y, en vista de que WebMD posee Medscape y MedicineNet.com, estos sitios ahora también pertenecen a la compañía Internet Brands de KKR.

El CEO de Internet Brands, Bob Brisco, declaró para Forbes:

«WebMD y Medscape encabezan el mercado de la salud en línea con un alcance inigualable para los consumidores y profesionales de la salud. Desde su fundación, WebMD se ha establecido como un recurso confiable para obtener información de salud.

Esperamos hacer llegar este recurso a más usuarios, al aprovechar nuestros recursos en conjunto y nuestra presencia en la atención médica en línea con el fin de catalizar el futuro crecimiento de WebMD».

Las consultas médicas virtuales están causando furor

En los últimos años, Internet y la medicina se han entrelazado cada vez más, lo que ha dado lugar a la “medicina virtual” y autodiagnóstico desenfrenado – una tendencia que favorece en gran medida a los medicamentos y costosos tratamientos invasivos. He aquí solo algunos de los proyectos cuyo objetivo es conectar a los consumidores con diversos productos médicos:

¿Acaso la industria del tabaco ahora es su doctor virtual?

Lo que la mayoría de las personas ignoran es que KKR era el dueño del consorcio de tabaco RJR Nabisco. Como se señaló en la publicación Tobacco Control en 1996, “después de diseñar un intercambio de acciones con Bordens en 1995, KKR ya no es propietario directo de las acciones de RJR Nabisco.

Este estudio de caso enfatiza la necesidad de que los defensores de la salud pública estén al tanto de los intentos de la industria tabacalera para controlar el acceso público a las noticias sobre este producto”.

Se descubrió que WebMD creó un examen médico fraudulento

Vale la pena recordar que WebMD ya se ha visto inmiscuido en conflictos de intereses, y en 2010 se descubrió que proporcionaba a los usuarios una falsa prueba de detección de depresión. La prueba – en la cual el 100 % de los encuestados terminaron teniendo una “alta probabilidad de depresión severa” y se les pidió que consultaran a su médico el tratamiento, fue patrocinada por el gigante farmacéutico Eli Lilly, creador de Cymbalta.

Cabe señalar que WebMD se asoció con la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos, lo que prácticamente asegura que no obtendrá otras alternativas para tratar su afección más que las aprobadas por la FDA.

¿A dónde nos dirigimos con esto?

Resulta sumamente inquietante la falta de autonomía entre los promotores y distribuidores de la información sanitaria. En vista de que los principales sitios web de salud son pagados tanto por la industria como por el gobierno y este último fue comprado por la misma, existen pocas posibilidades de obtener información completa y veraz.

Si a esto le aunamos el monopolio de Google y su consiguiente influencia en los mensajes de Internet sobre la alimentación y medicina – sin mencionar su labor de ingeniería social – el futuro parece bastante funesto.

Asimismo, Google se ha encargado de actuar como un juez de “noticias falsas”, al censurar la información conforme a sus propios criterios de lo que es verdadero o falso.

Según informa The New York Times, Amazon y Microsoft están fusionando sus asistentes digitales controlados por voz – Alexa y Cortana – con el fin de ampliar las capacidades de ambos al desarrollar entre sí sus fortalezas y habilidades.

Google y sus diversas divisiones se han convertido en una súper entidad cuyos alcances abarcan al gobierno, producción de alimentos, atención sanitaria, educación y creación de IA que de cierta forma pueden funcionar de manera independiente.

Un componente clave de muchas de estas empresas son los datos: Sus datos de uso personal; el monitoreo de cada página web que ha visitado y cada pensamiento que ha escrito en un dispositivo habilitado para Google, junto con el monitoreo geográfico que rastrea cada uno de sus movimientos.

Para tener Información Completa sobre este artículo, haga Clic en el Link DETALLES

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba