Política

Trump acaba rueda de prensa abruptamente luego de acalorada discusión con periodistas

Por: José Delance

Paterson, NJ.-La situación creada por los efectos del coronavirus y que ha concitado la atención en el ámbito de la política de los Estados Unidos, al parecer, ha sido el ingrediente principal de lo que se puede decir del comportamiento del Presidente de la Nación, Donald Trump, el cual estalló la tarde de este lunes en un encuentro con la prensa llevado a cabo en el Jardín de las Rosas de la Casa Blanca, luego de una acalorada discusión con dos periodistas que le sacaron de sus cabales.

Para nadie es un secreto, que el Presidente Trump acabó de manera intempestiva a rueda de prensa,  luego que la periodista asiático-estadounidense, Weijia Jiang, de la cadena CBS, le realizara una pregunta a la que el mandatario dio una respuesta fuera de contexto, debido a que la reportera externó un cuestionamiento por las declaraciones emitidas sobre la respuesta que le ha dado Estados Unidos al comportamiento del coronavirus.

Ha dicho muchas veces que a Estados Unidos le está yendo mucho mejor que a cualquier otra nación en lo que respecta a las pruebas. ¿Por qué importa eso? ¿Por qué es una competencia global para usted si todos los días los estadounidenses siguen perdiendo la vida?”, le preguntó Jiang.

Inmediatamente, la respuesta de Trump no se hizo esperar a la reportera Jiang, dejando a todos de una manera estupefacta en el lugar. “Pregúntale a China”, le respondió el presidente en tono burlón. A lo que el comentarista de CNN Brian Stelter, dio una connotación que entendió inapropiada. “racista que Trump le dijera a una asiático-estadounidense que ‘preguntara a China’ sobre las muertes de coronavirus”, cuestionó Stelter.

Con el panorama presentado, podemos aducir claramente que al Presidente Trump no le gustó que la reportera Jiang lo cuestionara por las declaraciones emitidas sobre la respuesta de Estados Unidos al coronavirus, entendido como el motivo que desató la polémica. El mandatario inició su respuesta diciendo que “la gente está perdiendo sus vidas en todas partes del mundo”, pero en cuestión de segundos cambió a un tono más agresivo.

El mandatario fue categórico y desaforado en su incómoda forma de responder, bajo la condición en que se encontraba, cual fiera acorralada. “Quizás esa sea una pregunta que debería hacerle a China, no me pregunte, haga esa pregunta a China. Cuando les hagas esa pregunta, puede que obtengas una respuesta inusual”, manifestó Trump.

Fue una discusión que se tornaba cada vez más encendida y subía de tono, debido a que la reportera se tomó la respuesta de una manera personal y fue aún más categórica en su cuestionamiento, dando muestra de seguimiento al comportamiento del Presidente Trump. “Señor, ¿por qué me dice eso a mí específicamente? ¿Que yo debería preguntarle a China?”, externó Jiang.

Sin mediación de palabras, el principal incumbente de la Casa Blanca fue cortante y más enfático aún en su acalorada discusión limitándose a decir que, bajo una situación de esa naturaleza, lo haría con cualquiera que hiciera una “pregunta desagradable como esa”.

Lo fuerte de la situación es que la escena no terminó allí. Después, el presidente le quitó el turno de preguntas a una reportera de CNN. La periodista le dijo que él mismo la había señalado, pero a Trump le importó poco esa reacción. A seguidas, el mandatario no tomó más preguntas y terminó el encuentro con los medios de forma abrupta.

En los comentarios de Stelter durante el momento de un segmento por CNN, después de la sesión informativa, externó su reacción diciendo que el presidente defendió los sentimientos racistas. “Creo que lo que vimos en ese intercambio con Weijia Jiang es algo que tiene connotaciones raciales. Es racista mirar a un corresponsal de la Casa Blanca asiático-estadounidense y decir: ‘Pregúntale a China’. Esto no está sucediendo en el vacío. Esto es parte de un patrón de comportamiento del presidente que se remonta a muchos años”, dijo el corresponsal principal de medios de la cadena de noticias antes de acusar a Trump de tener un prejuicio particular para los reporteros minoritarios.

Haciendo énfasis en los detalles respecto a sus comentarios sobre el tema en cuestión, externó que debe considerarse un espacio de reflexión para los momentos en que pueda haber incertidumbre al respecto. “No tiene el beneficio de la duda que alguien podría tener si por primera vez en su vida le hiciera un comentario así a un periodista”, agregó Stelter.

Es importante externar, que a principios de 2020, los miembros de la comunidad de inteligencia de los EE. UU. Informaron a Trump que China estaba mintiendo sobre la gravedad del virus, que desde entonces ha infectado a más de 4,16 millones de personas en todo el mundo. Las autoridades informaron al presidente que China “parecía estar minimizando la gravedad del brote» y «no estaba siendo sincero sobre la verdadera escala de la crisis”.

La evidencia ha indicado que China también engañó a la OMS sobre la gravedad del COVID-19 para evitar investigaciones en Wuhan, donde se informó el primer caso del coronavirus, y bloqueó a expertos extranjeros en salud médica para ayudar a contener la enfermedad. Un estudio indicó que si China no hubiera engañado al mundo sobre la gravedad del virus, el coronavirus habría estado significativamente menos extendido.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba