Por: José Delance
Paterson, NJ.-Luego de haberse anunciado la reapertura gradual de las actividades económicas en los EE.UU. a partir de este pasado viernes, en donde estuvieron involucrados una gran cantidad de estados dichos fines, las discusiones en el Congreso de la Nación se hacían cada vez más intensas, al punto en que hasta el momento se tienen dos medidas tendentes a enviar cheques de ayuda para los estadounidenses que han sido afectados por el COVID-19.
Las propuestas que han sido presentadas ante el Congreso de los Estados Unidos, dos hasta ahora, están dirigidas a enviar al menos unos $2,000 dólares mensuales a los estadounidenses afectados por el impacto de esta pandemia que ha estado perturbando la Nación Americana, con mayor incidencia en los estados de Nueva York y New Jersey.
Debemos destacar, acorde a los informes, que hace apenas unas semanas, fue presentado un proyecto por los representantes demócratas Tim Ryan, de Ohio y Ro Khanna, de California, sustentado en el “Emergency Money for the People Act”, que es una Ley de dinero de emergencia para el pueblo; el cual, hasta hoy permanece sobre la mesa.
Este Ley de dinero de emergencia para el pueblo, que fuera presentada anteriormente, de manera específico a mediados del mes de abril, los residentes del país de 16 años en adelante que generaban $130,000 anuales o menos serían elegibles para recibir el cheque de $2,000. Los beneficiarios con hijos recibirían hasta $1,500 mensuales con $500 por cada niño, tomando en consideración hasta un máximo de tres dependientes.
Por otro lado, un plan de incentivos denominado “Economic Crisis Support Act”, que es una Ley de apoyo a la crisis económica, fue presentado este viernes por los senadores demócratas Kamala Harris, de California; Bernie Sanders, de Velmont y Ed Markley, de Massachusetts; el cual viene crear un ambiente de competencia orquestado desde el Senado, pero en beneficio de la gran parte de los estadounidenses agobiados por la crisis generada por el coronavirus.
Dicha legislación dispone que los estadounidenses que generen $120,000 anuales o menos serían elegibles para el incentivo mensual, partiendo de una reducción de pagos de manera progresiva. En ese orden, las parejas podrían recibir hasta $4,000 al mes, mientras que las familias con hijos recibirán hasta $2,000 adicionales al mes por menor. En este plan sería aplicable un máximo de tres dependientes, al igual que en el anterior.
Como parte de los planteamientos que han sido incluidos en la legislación, existen otros detalles que complementan la fundamentación de la medida, conformados en los siguientes aspectos:
- Residentes de EEUU, independientemente de si presentaron impuestos o no o tengan número de Seguro Social, serían elegibles.
- El programa usaría información del Programa de Asistencia Suplementaria Nutricional (SNAP, por sus siglas en Inglés), de Ingreso de Seguridad Suplementario, Medicare y otros programas; para asegurarse que la mayor cantidad de personas reciban el pago.
- La información que usará el Gobierno para enviar el dinero será la declaración de impuestos de 2019 o 2018. Si la persona no radicó esa información, el Servicio de Rentas Internas (IRS) usará “cualquier información que haya sido suministrada a agencias federales o estatales”.
- Como en la ronda de pago del primer cheque de estímulo aprobado en el Congreso, los beneficiarios han estado recibiendo el incentivo vía depósito directo o por correo de no tener cuenta bancaria; aun así la medida menciona que podrían utilizarse otros sistemas de pago en línea.
- Los pagos serían retroactivos hasta marzo del próximo año, el mismo mes en que se declaró la emergencia nacional.
- El proyecto dispone que los pagos terminarían “en el tercer mes empezando después de la fecha en que el Secretario de Salud y Recursos Humanos determine que la emergencia de salud pública relacionada con COVID-19 ha acabado”.