Paterson, NJ.-Los estudiantes de las escuelas públicas de la Ciudad de Paterson están recibiendo este miércoles de los esfuerzos estatales, una donación de $50,000 para ayudar al Distrito Escolar de Paterson a reducir el desperdicio de alimentos en las escuelas de esta localidad, acorde a las informaciones externadas por las autoridades.
La Superintendente del Distrito Escolar Eileen Shafer, indicó que se recibirán lecciones para tales fines. “Los estudiantes aprenderán sobre de dónde provienen los alimentos, cómo elegir alimentos para minimizar el desperdicio y maximizar el beneficio nutricional mientras se concentran en deshacerse de los alimentos de una manera ambientalmente consciente”, manifestó Shafer.
El esfuerzo se produce como resultado de la concesión de una subvención de $50,000 de la Agencia Ambiental de los Estados Unidos (EPA) para la Universidad Estatal de Nueva Jersey Rutgers, monto que está destinado para financiar proyectos educativos de reducción de desperdicios de alimentos en las escuelas de Paterson.
El Congresista Bill Pascrell calificó el esta donación como un aporte significativo para que los estudiantes de Paterson tengan oportunidades prácticas en el manejo de los desechos. “Es un gran regalo para jóvenes patersonianos”, indicó Pascrell. En ese orden, dijo que el programa ayudará a las cafeterías y aulas en Paterson a ofrecer nuevas oportunidades prácticas para que los estudiantes relacionen sus hábitos diarios con prácticas que les hacen bien, a sus familias y al medio ambiente.
“Gracias al arduo trabajo y la dedicación de aquellos en la Extensión Cooperativa de Rutgers del Condado de Passaic, los estudiantes de Paterson tendrán la oportunidad de aprender sobre la plantación y el mantenimiento de jardines establecidos en sus escuelas, así como sobre el proceso de compostaje”, manifestó Pascrell.
Se dice que las escuelas en esta Ciudad están desperdiciando una cantidad que sobrepasa las 300 toneladas de alimentos cada año, tomando en consideración un estudio realizado. “Un estudio de referencia de las Escuelas Públicas de Paterson mostró que, en promedio, se desperdiciaban 84 libras de alimentos cada día en cada escuela del Distrito, es decir, 310 toneladas de desperdicio de alimentos cada año”, dijo Sara Elnakib, Educadora de Ciencias de Salud Familiar y Comunitaria, de la Extensión Cooperativa de la Universidad de Rutgers en el Condado de Passaic.
Como parte del programa a ejecutar, la Universidad trabajará con estudiantes, maestros, trabajadores de cafetería y padres para aumentar la conciencia sobre el desperdicio de los alimentos, como un problema ambiental y en ese sentido, capacitarlos sobre las formas de reducirlo. Una Cumbre de Escuelas Sostenibles para clases y maestros seleccionados ofrecerá talleres y actividades prácticas para reducir el desperdicio.
Entre las aplicaciones que serán puestas en marcha, los estudiantes y maestros entrenados a través del programa serán responsables de plantar y mantener huertos escolares. Tendrán que configurar contenedores de compostaje, los cuales servirán como parte de su educación en la reducción de los desperdicios de alimentos.
“Los fondos de la EPA serán fundamentales para nuestra iniciativa de escuela Grow Healthy en la sensibilización sobre el problema del desperdicio de alimentos, fomentando el consumo saludable e introduciendo estrategias de reducción del desperdicio de alimentos que pueden aplicarse de manera integral a nivel personal, institucional y comunitario y beneficiarán al ambiente”, dijo Elnakib.
Como parte del programa que será llevado a cabo, en el Distrito se realizarán talleres separados para el personal de la cafetería para enseñarles prácticas de reducción de desechos en el comedor. El progreso de cada participante se medirá a través de encuestas previas y posteriores a la capacitación y estudios de desperdicio de alimentos.
El Administrador Regional de la EPA, Pete López, dijo que realizarán una educación hacia el toque de la conciencia de los participantes. “Los proyectos de educación ambiental enfocados localmente como este aumentan la conciencia pública y el conocimiento sobre temas ambientales y de conservación y proporcionan las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas y tomar acciones responsables hacia el medioambiente”, dijo López.
Debemos destacar que estos fondos provienen del Programa de Subvenciones para la Educación Ambiental de la EPA. Dicho programa ha distribuido desde el 1992, unos $3.5 millones en subvenciones por año. Un total de $75 millones se han otorgado a más de 3,700 proyectos, lo cual nos indica que se están haciendo gestiones encaminadas para el desarrollo y el progreso del lugar.