Paterson, NJ.-Para mantener la operatividad del lugar, los miembros del Consejo Municipal de la Ciudad de Paterson aprobaron un presupuesto temporal sin oposición presentado la semana pasada, entendidos en que las acciones de concretar las partidas presupuestarias llevan más de la mitad del año fiscal sin que haya sido completado el presupuesto. En tal sentido algunos están preocupados porque la administración se ha estado moviendo hacia un aumento inevitable del impuesto a la propiedad por encima del límite del dos por ciento.
Es la cuarta vez que el Consejo de Paterson aprueba un presupuesto temporal desde el inicio del año fiscal en julio del 2018, para esta ocasión de aproximadamente 40 millones. La administración del Alcalde Andre Sayegh obtuvo dicha aprobación presupuestaria de forma temporal para mantener al gobierno local funcionando hasta finales del mes de febrero del año en curso.
Se trata de un monto ascendente a $39.83 millones los que han sido aprobados, partiendo de que el año fiscal comenzó el 1 de julio de 2018 y hasta la fecha, la Ciudad se habrá gastado sobre los $192 millones para finales de febrero del corriente, según los registros municipales. La Directora de Finanzas, Marge Cherone, indica que este monto representa el 66 por ciento del presupuesto del año fiscal anterior.
El este sentido, el Concejal Flavio Rivera ha cuestionado la gestión administrativa respecto a las ejecutorias de dicho presupuesto. “¿Cuándo podemos anticipar que se nos presentará un presupuesto para su adopción?”, preguntó Rivera. Al respecto, la Directora Financiera le respondió indicando que se presentará un presupuesto final al Concejo Municipal de mediados a finales de marzo del corriente como parte de las acciones definitivas que se presentarán respecto al tema.
Debemos destacar que los funcionarios municipales a menudo han culpado al Estado por la adopción retrasada del presupuesto. En ese orden, la Ciudad recibió $25 millones en ayuda de transición en el año fiscal 2017-18, pero para el presente período no ha sucedido lo mismo con las erogaciones de los fondos para mitigar el déficit que presenta esta localidad.
El Alcalde Sayegh solicitó un monto de $40 millones en Ayuda Estatal para el Año Fiscal 2018-19 y el Estado ha manifestado que aportará $33 millones, pero ha indicado un requerimiento para que la Ciudad cambie por completo al Plan Estatal de Seguro de Salud y que además se cambie a un servicio público de alcantarillado.
Algunos de los miembros del Consejo expresaron su preocupación con respecto al cambio a un servicio de alcantarillado, el cual indican aumentará las tarifas de los propietarios. El Estado retendrá $2 millones si la Ciudad no se muda a un servicio de alcantarillado como ha sido planteado, lo que marca la raíz de dicha preocupación.
Dentro del plano de las preocupaciones, al Concejal Rivera le está preocupando el por qué el estado requiera el cambio a un servicio de alcantarillado en una ventana de tiempo ajustado, tal como ha sido planteado a la administración y en ese tenor, Luis Vélez, Concejal del Quinto Barrio, externa su preocupación. “¿Estamos esperando despidos?», preguntó Vélez.
Como parte de las preocupaciones externadas, la Directora de Finanzas, en su enfoque, se refirió a la pregunta del Concejal Vélez. “Un despido potencial está sobre la mesa”, respondió Cherone, dando muestra de que aún se espera la consecución de la reducción de personal que había sido anunciado.
Debemos entender que un despido producirá pocos ingresos a fines del año fiscal, lo que dará lugar a otras preocupaciones sobre lo que es inminente y que también está sobre la mesa; hablamos de un gran aumento de los impuestos. En ese sentido, el Alcalde quería que los empleados se registraran para un aplazamiento del pago de dos semanas para evitar los despidos, pero el Sindicato de la Policía se resistió al pedido.
Se dice que la administración del Alcalde Sayegh ha socavado sus propios esfuerzos al realizar la contratación de nuevos empleados, de maneras que al pedirles a los trabajadores existentes que renuncien a dos semanas de pago, no ha sido una buena medida, al parecer.
A pesar de los esfuerzos por llegar a un presupuesto equilibrado, debemos destacar que la Ciudad se encuentra en un trance operativo, pues tiene que cubrir un déficit presupuestario de $6 millones, acorde a lo manifestado por Cherone, lo cual indica una mayor complicación de la situación.
Lo importante es que la Ciudad tendrá un respiro respecto al cumplimiento de sus compromiso, un alivio para continuar con sus operaciones normales, de manera que esperamos se pueda normalizar la situación y llegar a una solución viable; por el beneficio de la comunidad, por un mejor Paterson, para el bien de todos.