Paterson, NJ.-El poner particular atención a un renglón que fortalece las comunidades y permite el engrandecimiento de los pueblos, es la mejor inversión que pueden hacer las naciones del mundo. Es el caso de la Educación Especial en la Ciudad de Paterson, la cual se ha visto lesionada durante los últimos tiempos; debido a que requiere de medidas contundentes que vayan en procuras de lograr soluciones viables para el Sector Educativo del lugar.
Es entendible que los esfuerzos sobre la realización de las contrataciones en la educación especial de la Ciudad han estado plagados de problemáticas y esto ha llevado a que el Distrito no se haya situado y detenido en las verdaderas acciones que fundamentalmente le permitan llegar a conclusiones para encontrar soluciones a la situación hasta el momento.
Si nos detenemos a evaluar los salarios en este aspecto, tenemos que concluir que son muy bajos, los niveles de preocupaciones por la falta de seguridad son notorios, existen situaciones encontradas en lo que respecta a las acciones sindicales y para colmo de todo, la escasez de solicitantes ha estado socavando los esfuerzos del Distrito Escolar de la Ciudad para proporcionar a cientos de niños del lugar, una Educación Especial en materia de los Servicios de Terapia que han permanecido en la espera por espacio de aproximadamente un año y aún no hay indicios concretos para solucionarlo.
Debemos destacar que las constantes luchas del Distrito Escolar para encontrar terapeutas en el área de Educación Especial se encuentran en diversos registros, los cuales están contenidos públicamente en una serie de documentos, entre los que se incluyen memos, planes de acción, ofertas de trabajo e intercambios de correos electrónicos con contratistas privados que ayudan al Distrito en la búsqueda de personal; los que revelan una variedad de intentos fallidos para contratar personas que puedan llenar el espacio vacante.
Acorde a informes obtenidos, hubo una logopeda, que rechazó una oferta para trabajar en una escuela de Paterson debido a que “no se sentía cómoda con la ubicación”; entendido en que dicha escuela se encuentra en una zona de alta criminalidad. Además, otro terapeuta rechazó un trabajo en el Distrito porque el salario inicial era muy bajo con respecto a lo que estaba buscando. También se pueden numerar otros solicitantes que no concretaron acuerdos por diversas razones.
Para edificación, la logopedia, es conocida en América Latina como fonoaudiología, es el conjunto de métodos para la enseñanza de una fonación normal a quien tiene dificultades de pronunciación. Se trata de la ciencia que evalúa, diagnostica y trata los problemas del lenguaje, la voz y la deglución. Su finalidad es la prevención, el diagnóstico, el pronóstico, el tratamiento y la evaluación integral de los trastornos de la comunicación humana, ya sea que pertenezcan al ámbito del habla o del lenguaje.
Hay diversidad de opiniones sobre el tema, pero debemos señalar el parecer de la Administradora del Distrito a cargo de Educación Especial, Cheryl Coy, la cual, al referirse a una de las empresas que tienen contrato con el Distrito, externó que “Paterson es una ciudad urbana y no tengo tiempo para reunirme con el personal que recorre la Ciudad y luego declina posiciones”, indicó.
Esto nos da a entender que Paterson necesita tomar medidas contundentes para encontrar solución en el Programa de Educación Especial. Se debe pues, a que la fuerza de voluntad de los que manejan las áreas terapéuticas en el Distrito Educativo de esta Ciudad, necesitan focalizar sus acciones hacia una mejor forma de consolidación que permita erradicar los males que están permeando el Sector.
Según se indica en unos documentos, el Distrito tiene planes para comenzar un programa este mes como parte de los trabajos extra que serán realizados los fines de semana. Este se refiere a un Programa Especial denominado Sábado Escolar, propiciado por el Distrito, pero este plan ha tenido la oposición del sindicato de maestros, porque entienden que los planteamientos de salarios violan el contrato laboral. Afirman que el aumento salarial por hora para el trabajo de fin de semana para un grupo de empleados debería extenderse a todas las personas que trabajan en el programa.
Todo el revuelo causado por las medidas que está planteando el Distrito en búsqueda de una solución al caso, ha sido porque no se tienen claras las condiciones de cada una de las áreas laborales y cuáles son las reglas que deben establecerse en materia de Planificación Educativa y la determinación de las especializaciones, no sin antes pensar en el plano económico simple y llanamente.
Por su parte, la Superintendente Interina del Distrito, Eileen Shafer, se ha manifestado en base a los trabajos del programa de los sábados, indicando que está en la espera de que algunos terapeutas puedan acordar el proporcionar las sesiones de fin de semana a los según las estipulaciones que han sido realizadas, las cuales plantean $34 por hora.
Aunque existen ciertas dificultades para la contratación de un personal de estas condiciones, como una de las razones principales de sus reiteradas fallas en la Educación Especial durante el año en curso, los documentos que han sido publicados esta semana arrojan una luz sin precedentes sobre la situación; sin embargo, no especifican exactamente cuántas vacantes quedan para los terapeutas.
Las posibles violaciones sistemáticas existentes en el Programa de Educación Especial de Paterson han sido señaladas por el grupo de defensa Education Law Center, con sede en Newark, los cuales in dican que en los últimos años, el Estado determinó que Paterson estuvo violando los servicios requeridos, porque no se están proporcionando a los niños de Educación Especial.
La situación ha llegado a términos alarmantes, por el largo tiempo que tiene el Distrito Escolar de la Ciudad de Paterson sin proporcionar los servicios requeridos de lenguaje y habla al menos a algunos estudiantes con discapacidades; sin embargo, los involucrados en el caso tan sólo se encargan de dar una voz de alarma, pero no tienen, al parecer, un plan de soluciones que puedan proponer al respecto como se puede notar.
Entendemos que, el Distrito debe tener un plan adecuado de atenciones para los estudiantes, y tiene que precisar que las dificultades para tener contrataciones de terapeutas del habla y el lenguaje no debe cambian su ámbito de funcionabilidad educativa. Por lo que debemos estar claros de que para asumir las responsabilidades educativas estatales que les compete, tendrán que superar todas estas incapacidades de resolver las dificultades que están enfrentando.
Si el Distrito tiene alrededor de unos 5,000 estudiantes en Educación Especial, cuenta con 935 miembros en su personal y recibe un presupuesto de casi $67 millones asignados al programa, entonces deberá determinar de una manera cercana a la realidad, a cuántos niños está en capacidad de proporcionar atención y determinar los que no reciben los servicios de Educación Especial que están necesitando para evitar los inconvenientes que puedan suscitarse al respecto.