PolíticaSociales

Elecciones en RD a un mes de realizarse sin un virtual ganador en primera vuelta

Por: José Delance

Paterson, NJ.-La República Dominicana se encuentra imbuida en una diversidad de situaciones que la mantienen en el pedestal de momentos tempestuosos, debido a las crisis por las que atraviesa y apenas a un mes de un proceso eleccionario las circunstancias han estado enfrentando al gobierno de turno y la oposición por los múltiples escándalos suscitados desde diferentes órdenes.

Nos referimos a que hoy el país está arribando al tramo final de las elecciones para la escogencia del Presidente y Vicepresidente del país. Además, senadores y diputados de las distintas demarcaciones de esta Nación, a celebrarse el domingo 5 de julio del año en curso, pero en tan corto espacio de tiempo, no se vislumbra con claridad y evidencias un virtual triunfador entre las tres principales fuerzas políticas y los candidatos que se disputan el favor del electorado en este referido proceso, en primera vuelta.

A pesar de la amplia variedad de sondeos de opiniones, los estudios acomodados y la multiplicidad de encuestas que han sido publicadas hasta el momento, a sabiendas del amañamiento, los candidatos presidenciales que se sitúan con reales y verdaderas posibilidades son Luis Abinader, del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM), el Dr. Leonel Fernández Reyna, del partido Fuerza del Pueblo (FP) y Gonzalo Castillo, del oficialista Partido de la Libertad Dominicana (PLD).

Aunque muchas de las encuestas ubican a Fernández Reyna en un lejano tercer lugar, para nadie es un secreto, que al ex Presidente y quien ha gobernado el país en tres ocasiones, quien se postula por su nuevo partido fundado luego de su salida del PLD en octubre pasado, organización política en la que militó por más de 40 años, es un candidato que aún mantiene mucha significación en el panorama político del país.

Es entendible que la polarización creada entre los candidatos Abinader y Castillo podría obedecer a ciertos manejos y situaciones en determinados momentos, pero deja entrever que ninguno de los dos rebasaría el reglamentario 50 por ciento más un voto que establece la Constitución dominicana para ganar en una primera vuelta, lo que nos hace creer que será necesaria una segunda vuelta para definir esta contienda electoral.

Para este proceso, que incluye al gobernante por tres períodos, Fernández, por las circunstancias que se han presentado y el tóxico proselitismo cargado de cortes promocionales que mezclan suciedad y deterioro de las figuras que tercian, plantea un escenario ventajoso para la FP por el entendido de que es la fuerza política que ha concitado el interés de sus seguidores en situarse entre los dos nominados para saltarse con el solio presidencial en segunda vuelta; arrastrando el voto Peledeísta.

En ese mismo orden, si el partido FP no clasificara en la primera vuelta, se convertiría en la fuerza que marcaría la acción decisoria para que en una segunda vuelta, los candidatos Abinader y Castillo, quienes mantienen una definida polarización del electorado, se la jueguen con los seguidores del Dr. Fernández en esta vuelta, la cual se gana con la mayoría simple, pero para nadie es un secreto y es bien sabido el disgusto manifiesto del ex mandatario con el candidato del partido oficialista.

Acorde con los datos de la Junta Central Electoral (JCE), para estos comicios están convocados por encima de los 7.5 millones de dominicanos para ejercer el voto, pues las elecciones tuvieron que ser diferidas el 17 de mayo pasado como consecuencia de la crisis sanitaria provocada en el país por la pandemia COVID-19, que sobrepasa los 18 mil contagiados y más de 500 muertos.

Existe una proliferación de firmas encuestadores, pues en el país hay registradas unas 61 firmas en la JCE, las cuales realizan proyecciones con resultados que muchas veces están plagados por los ‘vicios’ que evidencia los claros intereses mostrados por los números y las marcadas tendencias que se presentan; donde las especificaciones de los análisis planteados dejan mucho que decir.

Dentro del conglomerado de trabajos realizados podemos enumerar unos 50, pero 30 encuestas han sido publicadas en los últimos tres meses, de las cuales la mayoría se han llevado a cabo en el mes de mayo y los cuatro días de junio. Legalmente las encuestadoras tienen para hacer publicaciones hasta ocho días antes de las elecciones, es decir, que hasta el sábado 27 de este mes tienen para publicar.

Las medidas implementadas por el gobierno basadas en la pandemia del COVID-19, en la que se incluyen el distanciamiento social, la emergencia nacional y el toque de queda, para prevenir la expansión del coronavirus, han permitido que la mayoría de las entrevistas sean realizadas por vías no presenciales, como Internet y teléfono; sin embargo, esto ha permeado los resultados publicados por estas firmas encuestadoras y sus analistas políticos, trazando tendencias concluyentes manejadas acorde a pedidos.

Para la ocasión, la JCE tiene por delante además la organización de las elecciones en el exterior, donde existe un registro de votación de alrededor de 600 mil dominicanos que residen en diferentes ciudades como Estados Unidos, Europa y América Latina, donde también se han establecido estrictas medidas sobre las normas sanitarias por el impacto de la pandemia.

El organismo comicial está en el proceso de impresión de las boletas de votación y entrenamiento, al principio de manera virtual. Para los fines serán habilitados 16,506 colegios electorales y se utilizarán 82,530 funcionarios de trabajos. En dicho proceso se elegirá el Presidente y Vicepresidente de la República, 32 senadores y 190 diputados, con boletas electorales separadas donde están representados 25 partidos políticos.

Debido a que existen medidas restrictivas, cuya disposición se mantendrá hasta el primero de julio de este año, los candidatos han tenido que recurrir a nuevas metodologías y estrategias de campañas para realizar sus proselitismos en búsqueda de los electores, ya que están prohibidas las actividades que impliquen la aglomeración de personas en cualquier lugar.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba