Por: Dr. Joseph Mercola
La moringa es una planta que tiene un contenido increíblemente alto en nutrientes, promocionada como un superalimento debido a sus múltiples beneficios para la salud. Sus hojas pequeñas y redondeadas están cargadas de cantidades significativas de nutrientes: betacaroteno, calcio, magnesio, potasio, proteína y vitamina C, por nombrar algunos; esta planta lo tiene todo.
Debido a que la moringa es fácil de cultivar y crece rápidamente, podría sobrevivir con muy poca agua; por lo que, es particularmente atractiva y útil para las personas que viven en áreas afectadas por la sequía.
En algunos casos, la moringa es el alimento más nutritivo disponible, especialmente en áreas remotas y empobrecidas del continente Africano y la India, donde se puede recolectar durante todo el año. Traté de cultivar moringa durante aproximadamente dos años y sentí que era más problemático de lo que valía el esfuerzo.
La Moringa crece rápidamente, pero sus hojas pequeñas me resultaron difíciles de recolectar y utilizar. Sin embargo, su experiencia podría ser diferente.
Debido al impresionante perfil nutricional y los beneficios saludables de esta planta, me parece injusto desanimarlo de forma unilateral para que no intente cultivarla. Por esa razón, me gustaría proporcionarle toda la información que necesita para cultivarla. Dado que es innegable que la moringa es una fuente de energía una vez que es recolectada, es posible que deba intentarlo.
Historia de la Moringa:
La moringa (Moringa oleífera), también conocida como el “árbol milagroso” o “árbol de la vida”, es el único género en la familia Moringaceae. Esta planta se originó en el Norte de la India, donde se ha utilizado como hierba medicinal durante miles de años.
En la medicina Ayurvédica, se cree que es útil para prevenir 300 enfermedades. A nivel mundial, la India es el mayor productor y proveedor de moringa, que representa alrededor del 80 % de la demanda mundial.
Desde su advenimiento en la India, el árbol de moringa ha aparecido gradualmente en otras partes de Asia, así como en África. Debido a que prospera en áreas semiáridas, tropicales y subtropicales, ahora se encuentra en zonas tropicales en África, Asia, el Caribe y las islas del Pacífico y América del Sur.
En la antigüedad, los egipcios, griegos y romanos utilizaban el aceite extraído del árbol de moringa en su medicina, perfumes y aceites.
Los nombres comunes en inglés para moringa incluyen ben oil (aceite de behen) o benzoil tree (árbol de benzoil), drumstick tree (árbol de baquetas) y horseradish tree (árbol de rábano picante [debido a que la moringa tiene un sabor similar al rábano picante]).
En particular, las semillas de la moringa se han utilizado durante mucho tiempo para la purificación del agua en África y América Central y del Sur, debido a su capacidad para actuar como un agente antimicrobiano y coagulante.
¿Por Qué la Moringa es Considerada Un Superalimento?
Si bien, algunos alimentos no tienen un contenido en nutrientes adecuado como para ser considerados superalimentos. Por ejemplo, los frijoles, debido a su contenido de lecitina tóxica ¡La moringa es la superestrella de los superalimentos! ¿Por qué? Debido a que este árbol de rápido crecimiento está cargado de antioxidantes, antiinflamatorios, vitaminas y minerales esenciales en abundancia.
Según el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, 1 taza (21 gramos) de hojas de moringa frescas y picadas (también conocidas como «baquetas») contiene una buena cantidad de la dosis diaria recomendada (RDA, por sus siglas en inglés) de nutrientes esenciales, tales como:
Aunque es poco probable que consuma una porción tan grande de moringa a la primera, en comparación con otros alimentos con un alto contenido en nutrientes por peso, 100 g de moringa seca ostenta:
- 30 veces más magnesio que los huevos
- 17 veces más calcio que la leche
- 15 veces más potasio que los plátanos
- 12 veces más vitamina C que las naranjas
- 10 veces más vitamina A que las zanahorias
La moringa tiene un alto contenido en las vitaminas A, B, C, D y E, además de minerales, tales como el calcio, cobre, hierro, magnesio, fósforo, potasio, hierro y sílice.
También, contiene ácido alfa-linolénico, grasas omega-3 de origen vegetal y todos los aminoácidos esenciales que su cuerpo necesita para desarrollarse. Los autores de la investigación realizada en 2012 sobre los beneficios saludables de la moringa, expusieron que:
“La moringa oleífera contiene aminoácidos esenciales, carotenoides en las hojas y componentes con propiedades nutracéuticas, lo cual sustenta la idea de utilizar esta planta como un suplemento nutricional o como ingrediente en la preparación de alimentos…
Un factor importante que explica los usos medicinales de la moringa oleífera es su amplia variedad de antioxidantes esenciales, antibióticos y nutrientes, que incluyen a las vitaminas y minerales. Casi todas las partes [del árbol] de [la] moringa se pueden utilizar como fuente de nutrición”.
Para tener Información amplia sobre este artículo, haga Clic en el Link DETALLES