Política

¿Podría la cerveza sin alcohol ser una bebida de recuperación eficaz?

Por: Dr. Joseph Mercola

¿Es posible que la cerveza sin alcohol sea en parte responsable del éxito de Alemania en los Juegos Olímpicos de Invierno 2018? Según el médico alemán del equipo de esquí, Johannes Scherr, esto es totalmente cierto.

Scherr indica que casi todos sus atletas bebían cerveza sin alcohol durante el entrenamiento y algunos continuaban tomándola como bebida de recuperación, durante los Juegos de Invierno. Las investigaciones realizadas por Scherr y otros autores demuestran que la cerveza sin alcohol combate la inflamación y disminuye las infecciones en las vías respiratorias superiores (URTIs, por sus siglas en inglés).

La cerveza sin alcohol se encuentra tan relacionada con los deportes alemanes que, la Cervecería Krombacher envió 3,500 litros (aproximadamente 924 galones) a la villa de los atletas en Pyeongchang, Corea del Sur.

Los atletas olímpicos alemanes, tales como el atleta de esquí alpino, Linus Strasser, y el biatleta, Simon Schempp, se encuentran entre los que bebían este tipo de cerveza de forma rutinaria como bebida de recuperación.

Si bien, podría ser difícil vincular directamente esta bebida sin alcohol con el éxito de Alemania, el país empató en primer lugar con Noruega con 14 medallas de oro y obtuvo el segundo lugar general, con un total de 31 medallas.

Aunque esos resultados son impresionantes, es posible que se pregunte acerca de los estudios científicos sobre la cerveza como bebida deportiva, ¿Podría la cerveza sin alcohol ser una bebida eficaz para la rehidratación y recuperación?

Estudios científicos sobre la ‘cerveza de recuperación’ para los atletas

De acuerdo con The New York Times, Scherr, quien además de su rol como médico del equipo olímpico también es profesor de medicina deportiva en la Universidad Técnica de Munich, el cual descubrió la “cerveza de recuperación” en 2009.

¿Cuál es la relación entre los polifenoles y la cerveza?

La alta concentración de polifenoles que contiene la cerveza es lo que los investigadores creen que brinda los poderosos efectos del refuerzo inmunológico descubiertos por Scherr y sus colegas. Según Runner’s World, “se sabe que la cerveza involucra a más de 2,000 sustancias químicas orgánicas e inorgánicas, incluyendo a más de 50 polifenoles de cebada y lúpulo”.

La historia de la cerveza alemana sin alcohol

Aunque la cerveza sin alcohol ha existido en Alemania desde 1973, Scherr señala que hasta apenas esta última década las compañías cerveceras han manifestado una mayor intención de presentar productos sin alcohol a los consumidores preocupados por su salud.

Una vez que concluyó la investigación científica, el público comenzó a responder a la cerveza sin alcohol. Como tal, según Euromonitor International, el consumo de cerveza sin alcohol en Alemania se incrementó en un 43% entre 2011 y 2016, aun cuando el consumo general de cerveza había disminuido.

De acuerdo con The New York Times, los alemanes han quedado en segundo lugar, después de Irán, como el país que consume mayor cantidad de cerveza sin alcohol. No es sorprendente saber que Alemania se ha esforzado mucho en desarrollar técnicas de elaboración diseñadas para perfeccionar y diferenciar el sabor de sus infusiones sin alcohol.

Cerveza sin alcohol versus bebidas deportivas tradicionales: ¿Cuál es la mejor opción?

Las bebidas deportivas tradicionales como Gatorade no tienen muchos seguidores en Alemania. Una razón de esto podría ser su alto contenido de azúcar. La cerveza sin alcohol tiene menor contenido de azúcar que la mayoría de las bebidas deportivas y los alemanes prefieren su sabor.

Muchas bebidas deportivas contienen hasta dos tercios de azúcar, similar a una porción de soda. Además, como se mencionó anteriormente, estas bebidas de color neón antinatural están cargadas de ingredientes tóxicos, tales como saborizantes, colorantes artificiales y jarabe de maíz de alta fructosa.

Precaución: Su cerveza favorita podría contener ingredientes tóxicos

Si los ingredientes que contienen las bebidas deportivas comerciales no solo le preocupan, sino que también piensa que la cerveza podría ser una mejor opción para hidratarse y recuperarse, piénselo dos veces.

Podría sorprenderle saber que la mayoría de las cervezas, especialmente las marcas producidas en los Estados Unidos, contienen ingredientes tóxicos que se sabe que son dañinos para la salud, tal como maíz transgénico (GE), jarabe de maíz y jarabe de maíz de alta fructosa, así como bisfenol A (BPA), carragenano, color caramelo, glutamato monosódico y propilenglicol, por nombrar algunos.

Si opta por una cerveza sin alcohol como bebida de recuperación después de hacer entrenamientos extenuantes, debe asegurarse de informarse bien y elegir una marca que tenga una lista depurada de ingredientes. Mejor aún, considere el agua de coco.

Agua de Coco: Su mejor fuente de electrolitos naturales

Si bien, la cerveza sin alcohol se ha ganado un lugar como una opción popular y muy apreciada de bebida de rehidratación para los atletas alemanes, incluyendo a muchos que compitieron en los Juegos Olímpicos de Invierno de este año; no obstante, considero que el agua de coco continua siendo la mejor bebida de rehidratación en el planeta.

El Agua de Coco es la ‘bebida deportiva’ #1

Para la mayoría de los atletas aficionados y deportistas ocasionales, las bebidas deportivas no solo son innecesarias y costosas, sino que también podrían dañar su salud. Una pequeña fracción de las personas que consumen bebidas deportivas obtiene algún beneficio de ellas.

Solo cuando haya hecho ejercicio durante más de 60 minutos, a altas temperaturas o a una intensidad extrema, que involucre una sudoración profusa, es posible que necesite algo más que agua para alimentar su cuerpo. Si necesita electrolitos, el agua de coco se los proporcionará.

Para tener la Información Completa sobre este artículo, haga Clic en el Link DETALLES

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba