Por: José Delance
Paterson, NJ.-Como parte de las situaciones que se han estado presentando durante el transcurso de la actual administración, hemos podido notar como el Alcalde Andre Sayegh, ha tenido que lidiar con una diversidad de asuntos que no han sido de mucho agrado para los residentes de Paterson; casos que por lo general se han basado en aumentos.
En este orden de ideas, en la sesión celebrada en el Concilio durante este martes 24 del corriente, los funcionarios de la administración del Alcalde Sayegh, dieron a conocer que se han presupuestado fondos para realizar aumentos salariales a funcionarios municipales de alto rango, los cuales se han considerado como muy exagerados para la ocasión.
Debemos traer al presente, para recordar, que la administración del Alcalde Sayegh aumentó los impuestos a los contribuyentes en un 2 por ciento y recaudó otros $3 millones en un aumento de tarifas de alcantarillado para los dueños de propiedades en el año fiscal pasado. Se dice que este presupuesto tiene otro aumento del 2 por ciento este año.
Es importante destacar, que el listado de los grandes aumentos salariales que se están incluyendo en el nuevo presupuesto, no se corresponden con los fondos presentados, las ejecutorias y los logros alcanzados por dichos funcionarios en esta gestión municipal, lo cual contrasta con la realidad que vive la Ciudad en estos momentos.
Un ejemplo claro que alude a esta situación, es la presentada para el Administrador de Negocios, Vaughn McKoy, quien recibe $110,000, pero, acorde con el presupuesto, su nivel salarial aumentado asciende a $170,000. De igual forma, el Consejero Corporativo y Director de Desarrollo Económico, verán aumentos considerables, pero en menores proporciones, según lo presupuestado.
Al respecto, Luis Vélez, Concejal del Quinto Barrio, en su comparecencia vía telefónica ante el Programa Radial CONTRAPUNTO, que dirige y produce Raffy Medina, manifestó su desacuerdo con los aumentos salariales contemplados y dijo que le había pedido a la administración actual, que sean eliminados dichos aumentos salariales del presupuesto para evitar que los contribuyentes sean castigados aún más.
“No se ve un aumento en los ingresos de la Ciudad para justificar los aumentos de salarios. Tenemos que defender a nuestros taxpayers (contribuyentes) y siempre lo vamos a defender porque este es nuestro trabajo como representante de nuestros residentes”, externó Vélez, al cuestionar las acciones que se pretenden con el presupuesto presentado al Concejo Municipal.
Medina cuestionó lo expresado por el Concejal del Quinto Barrio, indicando que trataba de hacer política a propósito de su campaña electoral para el próximo período. “Siempre hemos defendido a nuestra comunidad desde mucho antes de que yo fuera Concejal, ahora más porque estoy en el concilio debo hacer el trabajo para el cual me eligieron y no se trata de hacerlo por la política, es que siempre he sido un defensor de mi gente”, dijo Vélez.
Es entendible, que esta situación la enfrentaron los ex administradores de negocios de los ex alcaldes Jeffery Jones, José -Joey- Torres; Charles Thomas y Nellie Pou, respectivamente, los cuales se quejaron de sus bajos salarios durante la última década, pero fueron receptivos y se conformaron con los salarios que recibían, lo que nos permite aducir que no se está sopesando la situación actual.
Sin embargo, McKoy, haciendo referencia a ciertos argumento desgastado y que fueron realizado por los anteriores administradores de negocios en busca de aumentos, manifestó durante la sesión del martes por la noche, que su salario como Administrador de Negocios es uno de los más bajos en el Estado de Nueva Jersey, tomando en consideración a una ciudad con el tamaño que tiene Paterson.
En lo particular, algunos vieron los argumentos de McKoy como egoístas y los descartaron. A manera de recordar, debemos decir, que ni Thomas ni Pou pudieron persuadir para entonces al ex Concejal Kenneth Morris, quien dirigió el Comité de Finanzas, para que se les otorgara aumentos salariales mientras se cargaba cada vez más a los contribuyentes.
Por su parte, el Concejal Flavio Rivera, Presidente del Comité de Finanzas, dijo el martes que no están de acuerdo con estas medidas. “Tenemos algunas reservas con respecto a los aumentos, no estamos de acuerdo con aprobar una ordenanza de aumento salarial”, indicó Rivera, debido a que dicho presupuesto ha estado flotando durante los últimos nueve meses sin aclarar sus partidas.
En su momento, Michael Jackson, Concejal del Primer Barrio, le entró a dos manos a la situación; cuestionando, incluso a los presentes, sobre las condiciones de las mejoras en los servicios y otros aspectos en la Ciudad. “¿Por qué se incluyen aumentos en este presupuesto introducido con la expectativa de aumentar cuando el rendimiento no se ha presentado. Qué levanten la mano la gente de la audiencia si los servicios mejoraron en el último año?”, manifestó Jackson.
“Si alguno de ustedes siente que los servicios han mejorado y las personas que han sido contratadas han estado haciendo un trabajo tan fenomenal que merecen aumentos, por favor envíenme un mensaje de texto y dejaré de hablar. Cuando el BA tomó este trabajo sabía cuál era el salario”, manifestó Jackson.
Con la situación que se ha creado en la presentación de los aumentos de salarios contemplados en el presupuesto de la Ciudad, al parecer no se ha tenido un verdadero y claro consenso de las partidas que están incluidas en el mismo, de maneras que, hay que profundizar en materia económica y velar por las condiciones financieras que permean la Ciudad; esto permite aclarar dudas.