![](https://patersonpost.com/wp-content/uploads/2017/09/Opioides-Paterson.jpg)
Paterson, NJ.-La administración de la Ciudad ha logrado obtener su representación con una firma de abogados que tiene alto reconocimiento a nivel internacional para ser representada en el litigio contra los fabricantes y distribuidores de farmacéuticos cuya conducta de responsabilidad ha causado gran indignación por haber alimentado una aproximación de la epidemia de los opioides en Paterson y los alrededores.
La reconocida firma corresponde al Bufete de Abogados Scott+Scott, Attorneys at Law, LLP, los cuales representarán a la Ciudad de Paterson en el referido litigio contra los indicados fabricantes y distribuidores de esos fármacos adictivos que han estado perjudicando la cotidianidad de esta ciudad y que ha involucrado a personas de la localidad en una situación que deteriora la comunidad.
Con estas medidas la Ciudad de Paterson se está uniendo a las filas de docenas de entidades de índole gubernamental que están demandando a las empresas por la comercialización de analgésicos opioides que minimizan en gran medida los riesgos adictivos de los opiáceos y exageran los beneficios del tratamiento.
“La epidemia de drogas es una crisis nacional, sus estragos han crecido en intensidad en nuestra Ciudad, causando daños infligidos en nuestros recursos más preciosos, la gente”, dijo el Alcalde de Paterson José -Joey- Torres. “Responsabilizar a aquellas compañías farmacéuticas cuyas prácticas han contribuido a la pérdida de vidas y es a diario drenar las arcas agotadas de nuestra Ciudad hará mucho camino para volver a hacer la ‘Ciudad de la Seda‘”.
La Ciudad de Paterson, al igual que muchas otras comunidades en todo el país, ha sido duramente golpeada por la epidemia de los opioides. En este sentido, a través de la demanda inminente, Paterson trata de recuperar el coste invalidante que la adicción a los opioides ha causado al gobierno local. La actual epidemia de drogas ha tensado los presupuestos de servicios sociales y humanos, ha requerido de aumentos sustanciales de los presupuestos de la policía, el fuego y otros primeros socorristas con el fin de proteger la seguridad pública.
“El contrato de retención con Scott+Scott le da derecho a la empresa sólo si la ciudad gana o resuelve este litigio”, dijo el Abogado Corporativo de la Ciudad de Paterson, Domenick Stampone. “Esta demanda sólo puede beneficiar a la Ciudad sin pagar nada a sus contribuyentes”, indicó.
La Ciudad, por su parte, ya ha comenzado a abordar la crisis, con el Departamento de Bomberos de Paterson entrando en un acuerdo de cooperación, con el Centro Médico Regional de St. Joseph, para una iniciativa de capacitación que involucra a bomberos/EMT’s en la Administración de Narcóticos, utilizado para contrarrestar temporalmente los efectos de las sobredosis de opioides.
Según un Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de 2015, el CDC reportó que los opiáceos mataron a más de 33,000 estadounidenses para el 2015, más que cualquier otro año registrado. Estos datos calculan que 91 estadounidenses mueren cada día por una sobredosis de opioides. Ese número es más alto que la tasa de muerte por suicidios en los EEUU. Se dice que 13.4 muertes por cada 100.000 o la tasa de muerte por accidentes automovilísticos, 11.1 muertes por cada 100.000 habitantes; los cuales son datos alarmantes.
Es importante destacar que Scott + Scott tiene su sede en Connecticut y es una de las principales firmas de abogados de la Nación, los cuales han recuperado miles de millones de dólares para sus clientes en el fraude de valores, la competencia y el litigio por fraude al consumidor. Además esta firma ha reclutado el apoyo de la firma de abogados Goldsmith & Goldsmith, una prestigiosa firma de abogados de negligencia médica, y parte del equipo que representó al Estado de Nueva Jersey en el litigio del tabaco en 1998.
Entender que estos fármacos opioístico se han ido convirtiendo en un mal para la regional y que ha sido un indicativo perjudicial que ha tenido su repercusión a nivel nacional es un síntoma que tiene sus raíces en el mal manejo de estas sustancias nocivas para la salud, pero con las acciones que está tomando la ciudad se podrán lograr beneficios significativos para la Ciudad sin que hayan malos tratos para los contribuyentes. En hora buena, luego que se haya concretado el proceso.