Paterson, NJ.-Tomando en consideración que como parte de las acciones que fueran llevadas a cabo anteriormente, encaminadas a crear las condiciones para el desarrollo de la Ciudad, los miembros del Concejo Municipal decidieron aumentar el impuesto a la propiedad en un 2 por ciento; medida con la cual le dan una especie de alternativa oportuna a la nueva administración.
Debemos destacar que después de haber criticado al Alcalde Andre Sayegh por sus posiciones pasadas de impuestos, el Concejo Municipal aprobó un aumento de impuestos del 2 por ciento en la noche del martes, dándole a su administración incipiente la oportunidad de cumplir con la promesa de la campaña de estabilizar los impuestos mediante el desarrollo.
Para llevar a efecto la medida, el Consejo realizó una votación de 6-3, mediante la cual aprobaron un impuesto preliminar de $158.36 millones para el Año Fiscal 2019, más de los $155.22 que forman parte del año pasado; recaudando $3 millones en nuevos ingresos de los propietarios, según podemos encontrar en los registros municipales.
Con esta aprobación, los propietarios verán reflejado los aumentos que oscilan entre $230 y $439 según se puede encontrar haciendo la comparación del Año Fiscal de 2018 y el correspondiente al 2019, basados en la información presentada a los miembros del Consejo en la sesión del martes.
Es importante destacar, que antes de la votación, el Alcalde Sayegh realizó su plan para el aumento de impuestos, mediante una presentación en PowerPoint a los miembros del consejo. “En el pasado, había una cultura de complacencia. No ha habido un fuerte sentido de urgencia. Tenemos un plan muy ambicioso y agresivo para abordar este déficit estructural”, dijo Sayegh señalando el déficit que existe de 27,7 millones.
En su continuación, el Alcalde externó que “La forma principal de eliminarnos de este déficit es desarrollarnos. No hay forma de evitarlo”, indicó Sayegh. Dijo además, que su administración ha estado identificando maneras de reducir costos y aumentar los ingresos. También manifestó que se está moviendo para cambiar los empleados al Plan de Seguro de Salud Estatal para evitar grandes picos en los gastos de salud.
Por otro lado, planteó que está vendiendo propiedades municipales como la Armería de Paterson y el sitio de la fábrica Leader Dye. En ese sentido, planea contratar a un escritor de subvenciones para que reciba dólares de subvenciones federales, estatales y privadas, como una medida de sustentar dicho déficit. “Quiero que el Consejo sea un socio completo en esto. Estamos en esto juntos y saldremos juntos”, dijo Sayegh a sus antiguos colegas.
Debemos destacar que algunos miembros del Consejo criticaron el Alcalde Sayegh por haber votado en contra de los aumentos de impuestos en el pasado y ahora está pidiendo que aprueben un aumento de impuestos. Otros querían ver los planes detallados sobre el desarrollo económico y las formas de cerrar el déficit estructural de la Ciudad.
En ese sentido, la Concejal por Acumulación Lilisa Mimms, manifestó que quería ver un plan a corto y largo plazo para abordar los problemas fiscales crónicos que tiene la Ciudad, lo que le permite tener una visión clara de la situación. “Me gustaría ver un plan detallado completo y la trayectoria de cómo vamos a llegar allí”, dijo Mimms.
Por su parte el también Concejal por Acumulación Flavio Rivera, externó una sugerencia para que la administración realice un presupuesto para ser presentado antes del 10 de agosto. “Exijo que sea un presupuesto responsable”, dijo Rivera. Tanto él como otros miembros del Consejo querían una explicación más concreta sobre las ordenanzas municipales para abordar problemas persistentes de calidad de vida y recaudar ingresos a través de boletos.
Como una nota aclaratoria, debemos informar que la Ciudad comenzó el Año Fiscal el 1 de julio con un déficit operativo de $2.5 millones del año anterior y en ese orden, Luis Vélez, Concejal del 5to Barrio, preguntó si la venta de $3 millones de la Armería de Paterson sería suficiente para evitar un aumento de impuestos.
En respuesta a esta interrogante del Concejal Vélez, la Directora de Finanzas, Marge Cherone, dijo que los fondos correspondientes a las ventas de propiedades serán destinados para cerrar el déficit estructural que se encuentra en $27.7 millones. “Cada año, escucho la misma historia”, dijo Shahin Khalique, Concejal del 2do Barrio.
Finalmente la votación se desarrolló de la siguiente manera: William McKoy, Concejal del 3er Barrio votó en contra de la medida y en ese mismo tenor votaron Khalique y Mimms. Por otro lado, los concejales Rivera, Jackson,Vélez, Al Abdelaziz, Ruby Cotton y Maritza Dávila votaron a favor del Proyecto Preliminar.