Paterson, NJ.-En un nutrido encuentro donde los jóvenes fueron los protagonistas en el lugar, en la noche del miércoles se desarrolló la continuidad del foro con los candidatos a la Junta de Educación de Paterson, escenario que sirvió de plataforma para que la juventud estudiantil de esta localidad se sintonizara con las cuestionantes que le definen en el sector educativo.
Los candidatos a la Junta Escolar de Paterson que asistieron al foro respondieron las preguntas de los jóvenes y externaron sus criterios sobre los diversos temas, entendiendo que para ello cuando estén en sus funciones como miembros del Concejo, presentarán sus planes sobre dichas acciones; de maneras que puedan responder a sus proposiciones desde la Junta Educativa.
Las cuestionantes fueron realizadas por los jóvenes en el foro del Consejo Juvenil de Paterson durante la noche del miércoles. Los estudiantes, muchos de ellos de la Escuela Secundaria John F. Kennedy y el Instituto Técnico del Condado de Passaic, preguntaron a los aspirantes a la Junta Escolar si estaban de acuerdo o en desacuerdo con los recortes hechos a los programas de Artes.
De los nueve candidatos que se postulan para los tres puestos disponibles en la Junta Escolar, los cinco que estuvieron presentes respondieron las preguntas de los jóvenes sobre los recortes que han sido planteados a los programas de artes, los cuales se manifestaron opuestos a dichas acciones.
Con respecto al tema sobre las Artes, el candidato Joel Ramírez externó, “Estoy absolutamente en desacuerdo con los cortes en las artes. Nuestros niños, a través de las artes, deberían poder ver un mundo diferente que no vemos mirando las calles de nuestra ciudad”, dijo Ramírez.
De su lado, la candidata Fannia Santana indicó, “No debemos limitar las habilidades de nuestros estudiantes”. Ella entiende que en las bellas artes pueden destacar sus condiciones y lograr mejores resultados en su desarrollo educativo. “Muchos de nuestros estudiantes tienen las habilidades para ser artistas y eso lo debemos incentivar”, dijo Santana.
En ese mismo orden, Sebastián Mejía agregó “La pintura es muy terapéutica”. Manifestó que hace a los estudiantes que sean creativos e imaginativos y al mismo tiempo frena la agresión y su actitud para incurrir en la delincuencia.
El ex miembro de la Junta Escolar Kenneth Simmons señaló que la realidad fiscal del Distrito dio lugar a recortes en los programas de artes y dijo que a los funcionarios se les dio la opción de cortar artes o despedir maestros. “Fue una decisión difícil que tuvo que tomarse”, dijo Simmons. No estaba de acuerdo con cortar los programas. Indicó que se necesita buscar fuentes de financiamiento que sean “alternativas”, refiere a que los padres busquen donaciones.
Cuando se les abordó respecto al tema acerca de su posición sobre las escuelas autónomas “Charter”, los candidatos fueron precisos en sus consideraciones. Ramírez externó que “Las escuelas Charters llenan un vacío en las comunidades con distritos escolares en problemas”, dijo Ramírez.
Al respecto, Santana se manifestó también a favor de la elección de escuelas Charters. Indicando que “Soy una promotora de las escuelas autónomas y por lo tanto no tengo nada en contra de estas escuelas”, enfatizó.
En tanto, Scott no apoya ni se opone a las escuelas autónomas, “Me postulo para un puesto en la escuela pública. Creo que siempre y cuando las escuelas públicas no se vean negativamente afectadas por los fondos, realmente no veo ningún problema”, dijo.
En su forma, Simmons externó “No tengo ningún problema con las escuelas autónomas. Tengo un problema con la forma en que se financian”, planteó.
A manera de edificación, es preciso destacar que el Distrito ha sido afectado negativamente por las escuelas autónomas. Debido a que en su presupuesto 2017-18, envió $46 millones a las escuelas autónomas, lo cual forzó que se despidieran más de 90 maestros durante la primavera.
Respecto a la preparación de los estudiantes para la universidad, los candidatos respondieron más de una docena de preguntas. Múltiples preguntas tenían que ver con preparar a los estudiantes para la universidad y asegurar que los estudiantes reciban altas calificaciones en los exámenes de ingreso como el programa del sábado.
Ramírez que trabaja como consejero académico en Berkeley College, dijo, “Me gustaría consultar nuestro departamento de orientación”. Quiere saber cómo los consejeros de orientación están dando seguimiento de los estudiantes y brindando asistencia a los que están en riesgo.
Mejia quiere que el Distrito anime a los ex alumnos, que se han graduado en la universidad, a inspirar y guiar a los estudiantes de la ciudad para que asistan a la universidad.
Algunos miembros de la Junta Escolar han pedido la contratación de más consejeros para aumentar el número de estudiantes que se dirigen a las universidades de cuatro años.
Los candidatos terminaron el foro dándole motivación y alentando a los jóvenes que asistieron para continuar sus estudios, porque en ellos descansa el futuro de esta ciudad.
Entendemos que incentivar a los jóvenes en su proceso estudiantil es determinación correcta, pero debe ser una tarea cuya realización sea de manera conjunta, para el beneficio de nuestra comunidad, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de Paterson, por el bien de todos.