Medio AmbientePolítica

La basura en las calles de Paterson es un problema de todos

Por: Ramón Pagan

Paterson, NJ.-Arrojar basura a las calles en Paterson, ya sea a través de la ventanilla de vehículos, dejándola caer de nuestras manos disimuladamente al caminar, o en las aceras de noche en áreas residenciales o no, se ha convertido en un hábito para muchos, mientras que para los vecindarios es una gran preocupación.

Con frecuencia observo a choferes, pasajeros y transeúntes arrojar servilletas, latas de soda vacías, botellas, paneles, metales, neumáticos o escombros entre otros desperdicios sin nada importarles. Muchos de los que frecuentan esta práctica los hacen bajo la excusa de que pagan sus impuestos o por pura imprudencia.

Pero los residentes nos sentimos preocupados e indignados por estas acciones y algunos hasta culpan al gobierno municipal de no tomar medidas drásticas contra los responsables, que fomentan la mala costumbre y empaña la imagen de la ciudad. Porque no se trata de si las autoridades limpian o no las calles a tiempo, sino de evitar arrojar basura en las calles y otros lugares públicos cuando hay zafacones disponibles para esos fines.

Lo cierto es, que el no ensuciar el espacio público beneficia a los que pagamos impuestos, porque en lugar de invertir más recursos para recoger la basura que producimos y arrojamos indebidamente, lo pueden dedicar al embellecimiento de las áreas verdes y las fachadas de los comercios de nuestra ciudad. Para lograr este fin necesitamos de ciudadanos conscientes y capaces de concientizar al mismo tiempo. Que todos respetemos el espacio público, el de los demás, y por consiguiente el nuestro.

Entiendo que a veces es difícil lograrlo, ya que en muchas ocasiones, vienen personas que viven fuera de la ciudad y arrojan desperdicios o algún tipo de basura en los vecindarios en horas de la noche y está fuera de nuestro control, pero nosotros podemos hacer nuestra parte en ese sentido.

Como ilustración, puedo poner dos ejemplos: Las ciudades españolas de Zaragoza y Oviedo que tienen una población mayor a la nuestra, han alcanzado a través de campañas de concientización y ejerciendo presión a sus ciudadanos y oficiales electos, de mantener limpia la ciudad. Las mismas acciones han tomado los limeños en Perú, donde bajo la consigna campaña “Lima Contra la Basura”. Una ciudad limpia no es la que más se limpia, sino la que menos se ensucia”.

El objetivo de esa campaña fue el de sensibilizar a los limeños sobre la importancia que tiene el mantener limpias las áreas públicas de la ciudad.

La misión sería, no dejarlo todo en manos de las autoridades, velemos por el espacio donde vivimos, para que juntos disfrutemos de una mejor calidad de vida. El problema de la basura en nuestras calles y aceras es más de consciencia que descuido de la municipalidad.

 

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba