Paterson, NJ.- El Consejo Edilicio de la Ciudad de Paterson aprobó la expulsión de tres miembros de la Junta de Ajuste, los cuales fueron retirados por boicotear las reuniones. Los mismos han presentado una demanda contra la ciudad, de acuerdo con documentos de la Corte Federal.
La demanda interpuesta por Aheya Khan, Montaha Deeb y Alaur Khondokar está sustentada por alegadas represalias y discriminación, acorde al informe legal de la corte. Estos miembros alegan que la ciudad los discriminó en base a la etnia y la religión. También afirman que el ayuntamiento les privó de su debido proceso y tomó represalias contra ellos por quejarse de discriminación.
Los miembros del Consejo aprobaron una resolución que eliminaba a Khan y Deeb de la Junta de Ajuste de Paterson en septiembre de 2016. Sin embargo, Khondokar no tuvo que ser removido; debido a que su mandato expiró en julio de ese año.
El Concejal William McKoy no estaba al tanto de la demanda el lunes por la mañana. Fue presidente del consejo de la ciudad cuando las audiencias incompletas se celebraron el año pasado. “El hecho es que sirven al placer del consejo”, y refirió “Abordamos el asunto de la mejor manera posible”, pues su parecer las acciones que se tomaron se hicieron en el “mejor interés de la ciudad”, dijo McKoy.
Cuando se le cuestionó si pensaba que la decisión tomada para eliminar a los miembros se trataba de una acción discriminatoria, McKoy respondió: “Absolutamente no”. Este votó para remover a dichos miembros conjuntamente con los miembros del consejo Michael Jackson, Alex Méndez, Luis Velez, Shahin Khalique y Maritza Dávila.
Los tres miembros en cuestión, acusaron a Gerald Thaxton y a Geraldine Rayfield de prejuicios raciales. Rayfield no fue re-nombrado y Thaxton permanece en el tablero. Irónicamente, la hija de Rayfield, Karen, un oficial de policía, ha presentado una demanda contra la ciudad alegando discriminación racial. La demanda también menciona a la secretaria Margarita Rodríguez, quien supuestamente no respetó a Deeb.
Khan buscó el consejo y la administración para intervenir. En ese sentido, escribió una carta fechada el 13 de octubre de 2015 al abogado del directorio, Marco Laracca, en la cual se quejaba de “trato injusto” dado a los solicitantes de ascendencia de Oriente Medio.
Los tres miembros expulsados trataron de resolver el “racismo y hostilidades” entre los miembros del consejo a través de la intervención de altos funcionarios, sin haber tenido éxito. En ese sentido, el Consejo celebró audiencias meses después de que Khan dio a conocer públicamente las cuestiones que habían paralizado la Junta de Ajuste. “El Ayuntamiento nunca completó su investigación y tomó represalias contra ellos por quejarse de discriminación”, alega la demanda.
Kenneth Morris, Concejal por Acumulación, dijo que la audiencia debería haberse completado. Pidió a sus colegas la eliminación de los miembros sin terminar las audiencias que abriría la ciudad a los pleitos. “Le avisé a mis colegas”, dijo Morris. También envió un memo a los funcionarios de la ciudad con la misma advertencia.
Cuando se le presentó la ocasión: “Por eso me abstuve. Sabía que no obtuvieron su debido proceso”, dijo Andre Saygh, concejal del 6to Barrio. El Concejal Sayegh culpó a McKoy por la demanda; indicando que McKoy dejó la ciudad abierta a acciones legales al no completar las audiencias. Algunos miembros preocupados del consejo buscaron reaseguro del director de asuntos legales Domenick Stampone, sobre un posible litigio antes de la votación que eliminó a los tres miembros.
Al respecto, Stampone planteó al consejo que no tenía ninguna obligación de celebrar las audiencias en el primer lugar. Él en ese momento dijo que la ordenanza declara que cualquier persona que falte a tres o más reuniones consecutivas “será” retirada de la junta. En tanto, Sayegh y Cotton, debido a que no estaban convencidos, se abstuvieron de votar en la eliminación de los miembros.
El juicio dice que los miembros sufrieron “severa angustia emocional con manifestaciones físicas, dolor y sufrimiento, humillación, vergüenza, pérdida de ingresos y beneficios, pérdida de poder adquisitivo, pérdida de oportunidades de empleo prospectivo y otras graves pérdidas financieras”.
Acorde a datos históricos encontrados, Khondokar fue el primer bengalí-americano en servir en la Junta de Ajuste de Paterson. Khan fue la segunda persona de esa descendencia en hacerlo. “Ambos individuos son líderes respetados en su comunidad y han sufrido ya que son incapaces de explicar a su comunidad por qué perdieron sus posiciones y por qué después de haber sido parte de la trama de la Ciudad durante más de 70 años, la primera oportunidad para la comunidad bengalí. Los líderes para servir en un organismo público terminaron porque hablaban en contra de la discriminación”, explica el parte.
El supuesto sufrimiento de Khan le llevó a perder el pelo, según el juicio. La demanda está solicitando indemnizaciones por daños y perjuicios compensatorios y reintegro. Robert Manetta, del bufete de abogados DiFrancesco, Bateman, Coley, Yospin, Kunzman, Davis, Lehrer&Flaum, que representa a los tres miembros del consejo, declinaron hacer comentarios cuando se le han contactado para estos fines judiciales, respecto a dicha demanda.