Sin categoría

¿Por Qué el Estómago Gruñe Cuando Tiene Hambre? -2/3

Por: Dr. Joseph Mercola

Según informó Scientific American, el profesor Mark Andrews, especialista en fisiología y biofísica en el Colegio de Medicina Osteopática del Lago Erie, explica lo que sucede enseguida, al señalar que, por lo general, estas contracciones desaparecen después de comer:

  • Los receptores en las paredes del estómago perciben la ausencia de alimento, al desencadenar la actividad eléctrica en forma de un reflejo que genera ondas conocidas como complejos mioeléctricos migratorios (MMCs, por sus siglas en inglés).
  • Las contracciones ocasionadas por tener hambre se producen conforme los MMCs se transportan desde la región inferior del estómago, a través de su intestino delgado, hasta su colon.
  • Este proceso no solo limpia cualquier tipo de bacterias, alimentos o mucosidad que podrían haber pasado desapercibidos anteriormente, sino que también inicia el proceso de impulsar la sensación de hambre para su próxima comida.
  • Esas contracciones, que podrían continuar durante 10 o 20 minutos y repetirse cada una o dos horas hasta su próxima comida; estas producen vibraciones y rugidos que comúnmente están relacionados con los gruñidos estomacales.

Los Sonidos Intestinales Hiperactivos Podrían Indicar la Necesidad de Recibir Atención Médica

Si alguna vez ha experimentado diarrea, ya está familiarizado con lo que significa tener ruidos intestinales hiperactivos. Como repaso, los sonidos intestinales hiperactivos se caracterizan por una combinación de:

  • Peristaltismo intestinal
  • Niveles más elevados de fluidos y gases
  • Sonidos amplificados de heces acuosas

Además, tener varios estados de malabsorción podría ocasionar sonidos intestinales exacerbados. Dos de los principales a los que se les debe poner suma atención son:

  • Intolerancia a la lactosa. Este padecimiento se caracteriza por la falta de una cantidad suficiente de las enzimas necesarias para digerir la lactosa en el intestino delgado del cuerpo. Como tal, el azúcar de la leche llegará intacto al colon, donde será fermentado por las bacterias del mismo.

Esos microbios liberaran hidrógeno y otros productos que atraigan fluidos y estimularan las contracciones intestinales, lo que intensificará los sonidos abdominales.

  • Enfermedad celíaca. Esta enfermedad es ocasionada por la incapacidad del cuerpo para procesar el gluten, que es una proteína principal que se encuentra en la cebada, centeno y trigo.

Principalmente, se caracteriza por la inflamación de la mucosa en el intestino delgado, además, la enfermedad celíaca hace que las vellosidades intestinales se atrofien.

Las vellosidades son las proyecciones en forma de dedos que recubren las paredes del intestino delgado, que ayudan al cuerpo a absorber nutrientes. Cuando sus vellosidades se aplanan, podría padecer deficiencias nutricionales graves debido a la malabsorción.

La diarrea y el debilitamiento muscular son otros posibles efectos secundarios de la enfermedad celíaca.

Una Obstrucción Intestinal No Solo es Ruidosa, También Podría Ser Fatal

Según Healthline, cuando hay una obstrucción intestinal se produce un caso muy grave que involucra ruidos intestinales hiperactivos. Las obstrucciones podrían ser parciales o totales, e impiden el paso de alimentos y líquidos.

Se caracteriza por una mayor cantidad de contracciones que intentan forzar el paso del aire, líquidos y sólidos por el estrecho espacio del intestino.

Como tal, las obstrucciones producen sonidos inusualmente fuertes, a menudo en tonos muy altos. Estos sonidos son causados ​​por la acumulación de alimentos, líquidos, gases y ácidos gástricos en el área bloqueada.

La mayoría de las obstrucciones se caracterizan por síntomas tales como inflamación abdominal, estreñimiento, náuseas y vómitos.

Los bloqueos intestinales se consideran una situación de emergencia porque su intestino podría desgarrarse debido a una presión tan intensa, lo que causaría que las bacterias dañinas y productos de desecho se filtren en la cavidad abdominal.

Dado que es una enfermedad posiblemente mortal que no se puede prevenir, para poder sobrevivir, es crucial obtener un diagnóstico inmediato y tratamiento para abordar el bloqueo intestinal.

2/3

Mostrar más

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba