Paterson, NJ.-Las asignaciones de fondos para propósitos caritativos y planes de ayuda comunitaria suele llenar un cometido cuando son manejados con verdadera vocación, pero cuando ese dinero que proviene de las cargas impositivas de los contribuyentes de la Ciudad, deben ser destinados a las entidades que realizan labores en beneficio de la comunidad.
Estas acciones han puesto en tela de juicio las ejecutorias de salubridad en la Ciudad de Paterson, ya que los funcionario municipales se han visto cuestionado y el Concejo Municipal han debido tomar medidas correctivas por los escándalos que ha desatado esta situación, con tal notoriedad, que hasta funcionarios estatales han tenido que intervenir para motivar determinaciones que sean llevadas a cabalidad en el lugar.
Se debe pues, a que la Ciudad ha estado otorgando fondos para subvencionar el Programa de Agujas administrado por Well of Hope, la cual ha recibido casi $17,000 en fondos para subvencionar al operador de dicho programa.
Al referirse al Programa, los concejales William McKoy y Michael Jackson lo describieron como “irresponsable”. Alex Méndez, Concejal por Acumulación, manifestó que de ser elegido Alcalde de Paterson, cerraría dicho programa, para rectificar haber votado a su favor, par erogar $16,815 en fondos de subvención para Well of Hope, según registros municipales.
Con una actitud un tanto ingenua y distraída, el Concejal Jackson externo: “Desde mi perspectiva, eso fue un completo descuido”, entendí que no fueron cautelosos en la aprobación de los fondos que se le otorgarían al Programa vía esa institución. “No sabía que Well of Hope estaba en esa lista. Definitivamente habría votado en contra si hubiera sabido”. Indica que los concejales no están haciendo lo que se les corresponde legislativamente.
En la resolución que fue aprobada el 3 de octubre de 2017, donde se le otorga $5,000 adicionales a Well of Hope, a pesar de habérsele otorgado un monto de $11,815 para este año, la institución no fue responsable de las asignaciones que debía ejecutar y por lo tanto entendemos que estafó a la ciudad con estas asignaciones destinadas al Programa de Agujas que no realizó.
Es entendible que Well of Hope y su Director Jerome King, han sido duramente criticados tanto por los concejales como por otros líderes de la comunidad; sin embargo no han sido capaces de devolver dichos fondos, porque lo más aconsejable es su devolución. De maneras, que es una estafa clara en todo el sentido de la palabra, para los concejales tomados en su buena fé y a la Ciudad por ayudarle.
King no ha asumido la responsabilidad de descargar millones de agujas sucias, a través de su programa, en parques locales y otros lugares públicos. También afirmó haber cerrado su programa solo para volver a abrirlo. No está claro si King realmente cerró su programa.
No entendemos las razones por las cuales una organización sin fines de lucro que realiza una labor a favor de la comunidad, sirve comida a los adictos a las drogas que buscan agujas limpias, recibe millones de dólares para operar y su administración no ha respondido con las determinaciones que debe caracterizar su funcionabilidad. Incluso, su edificio ubicado en el 207 de la Broadway Avenue, en las inspecciones de salud realizada, no ha logrado tener el visto de aprobación para operar con efectiva significación para la comunidad.
Como entidad al servicio de la comunidad, Well of Hope y su Director deben ser sometidos a una evaluación minuciosa y de ser necesario cerrarle las posibilidades y asignar a otra institución los recursos que sean requeridos para darle continuidad a los programas que ejecutaban ineficientemente y clausurar las posibilidades proporcionar labores afines en esta localidad.
Las manifestaciones externadas por funcionarios del Estado, los miembros del Consejo de la Ciudad y la comunidad en general, pueden estar orientadas a buscar solución a esta situación, pero no puede ser un asunto que sólo vaya en la dirección de su funcionamiento simplemente, es preciso ir un poco más lejos; posiblemente existan otros aspectos u otras personas que estén involucradas en los actos de irresponsabilidad que ha permeado a Well of Hope y su Director en la administración de sus programas operacionales.
Debemos destacar que, al momento de hacer las votaciones, los miembros del Consejo Luis Vélez, Andre Sayegh y Ruby Cotton, votaron a favor de proporcionarle más fondos al grupo. No obstante, Kenneth Morris, el cual trabaja para el Centro Médico Regional St. Joseph, se abstuvo porque en la lista se encontraba incluido un monto para este hospital. Además, para la ocasión, Shahin Khalique y Maritza Dávila se encontraban ausentes.
Por lo tanto, en nuestro entender, es muy probable que todos los miembros del Concejo, de haber estado presentes hubiesen emitido su voto a favor de la lista proporcionada para las subvenciones, a sabiendas de las indicaciones que hemos destacado de cada uno.
Lo más lamentable de esta situación es que la gran mayoría de los que reciben los servicios que son proporcionados por Well of Hope no son para los moradores de Paterson, acorde a los datos que personalmente King le proporcionó al consejo. Lo que reiteramos deja ver claramente estipulada la estafa de dicha institución a la Ciudad.
Aunque las discusiones y los comentarios se entrelazaron con el plano político, es de muy mal gusto hacer referencia involucrando este ingrediente para un caso de esta naturaleza, pues lo que ahora se encuentra en juego es la salud de un grupo de adictos, que no deben ser utilizados para politizar una situación que no lo amerita; sino, buscar soluciones viables por el bien de la comunidad.
No debe servir de escenario la Sala de Sesiones del Concejo Municipal, para expresar particulares aspectos de la política local, cuando está por el medio el bienestar de la comunidad y se precisa un plano legislativo con mayor eficiencia. Para nadie es un secreto que, aún los casi, Méndez, McKoy, Sayegh, y Jackson, han externado sus intenciones de postularse.
Tenemos que hacer referencia a que los fondos otorgados al Well of Hope este año fueron de $4.12 millones; provenientes del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. Los mismos se destinaron a los condados de Passaic y Bergen para combatir los programas del VIH / SIDA. Al parecer, algunos miembros del consejo no se dieron cuenta de que la resolución de adjudicación, que enumera una gran cantidad de organizaciones que reciben fondos de subvención, contenía una línea donde se encontraba dicha entidad.
En definitiva, sin temor a equívocos, Well of Hope es el Pozo de la Esperanza donde se ha perdido la Esperanza. Si nos decidimos, es posible que Paterson pueda resurgir como una gran Ciudad sin que importen las circunstancias que le han llevado al letargo; pongamos nuestro granito de arena para lograrlo. Una Ciudad como Paterson se lo merece, por el bien de todos.