Por: Dr. Joseph Mercola
Al asignarle a una verdura, especia u otro comestible el título de “superalimento” se reconoce que tiene capacidades que sobrepasan por mucho a otras dentro de su rango.
Tres “superalimentos” que se distinguen nutricionalmente son el jengibre, la cúrcuma y las zanahorias. Si está sorprendido de la última, lo que sigue es una suma de todos sus atributos así como el potencial que le aportan.
Una de las ventajas que comparten es: antioxidantes que combaten enfermedades. Las personas que comen jengibre, cúrcuma y zanahorias, sobre todo en conjunto, presentan no sólo una disminución en el riesgo de enfermedades cardiacas, cáncer y diabetes, sino también en aquellos males “menos peligrosos” pero debilitadores, como el dolor y la inflamación.
Cúrcuma
La cúrcuma, o cúrcuma longa, es un rizoma subtropical: lo que significa que la raíz contiene la especia; aunque en la medicina ayurvédica china y el Este de India también se utilizan las hojas.
Es famosa por sus propiedades curativas y por su color amarillo brillante, así como por el curry que se produce con cúrcuma y que le da a los platillos indios y chinos un picante inconfundible. La cúrcuma no tiene semillas; las raíces se usan para la propagación.
A continuación algunos otros beneficios de comer cúrcuma.
- Alzheimer:Estudios señalan que la cúrcuma puede revertir el declive cognitivo y la demencia. En un estudio en tres pacientes de Alzheimer que tomaron cápsulas de cúrcuma durante 12 semanas demostraron tener una mejora notable.
- Salud Cardiaca:Tres estudios en una universidad japonesa encontraron que suplementos diarios de cúrcuma podían disminuir el factor de riesgo para la salud cardiovascular en la misma medida que el ejercicio aeróbico moderado.
- Dolor en las articulaciones:Uno de los principales beneficios de ésta especia es ayudar a mitigar la rigidez producida por la artritis.
- SIDA:Estudios demuestran el increíble potencial de la cúrcuma en pacientes con SIDA, ya que esta es tanto antioxidante como antimicrobiana.
- Epilepsia:Los científicos encontraron que la curcumina tiene un efecto neuroprotector contra la epilepsia y enfermedades relacionadas.
Generosas Gratificaciones Generadas por el Jengibre
El jengibre (Zingiber officinale) es fundamentalmente la parte del tallo que crece bajo de la tierra; por ello el nombre de raíz de jengibre. Se originó en Asia y los comerciantes romanos lo difundieron por Europa, se hizo de una buena reputación tanto como medicina y como acentuador de sabores.
El jengibre es aromático con una tibia y picosa esencia, convirtiéndolo en una de las especias más usadas en el mundo. Tan sólo unas finas rodajas pueden hacer un té sanador increíble. El jengibre comúnmente se hace polvo para espolvorearlo con facilidad y se le puede añadir a casi cualquier tipo de comida; desde sopas, hasta galletas o comida salteada.
A continuación alguna ventajas más:
- Inflamación:Disminuye incluso el dolor de diferentes tipos de artritis al comer jengibre, al tomarlo en té o agregarlo en la comida.
- Nausea:Además de ayudar a la digestión y tranquilizar al estómago cuando presenta cólicos, el jengibre también puede mitigar las nauseas.
- Diabetes:Investigadores realizaron un estudio para conocer los efectos del jengibre en la azúcar en la sangre de 41 participantes. El resultado final de la prueba clínica (aleatoria, a doble ciego y controlado con placebos) demostró que tan sólo 2 gramos de jengibre en polvo disminuyeron el azúcar en la sangre en un 12 por ciento.
- Memoria:El jengibre ha demostrado mejorar la memoria: en un estudio, 60 mujeres sanas de mediana edad consumieron dosis de alguno de los extractos de éstas plantas y otras un placebo durante dos meses.
Capacidades de la Zanahoria
De la familia de las umbelíferas, las zanahorias son la mejor selección en incontables platillos, así como un bocadillo práctico y crujiente. Generalmente recomiendo comer zanahorias con moderación porque contienen más azúcar que las otras verduras, con excepción del betabel.
Los Superalimentos Son Asesino del Cáncer
Aquí se muestran tres extractos de estudios que demuestran cómo estos tres superalimentos son efectivos tanto en el tratamiento como en la prevención de diversos tipos de cáncer:
Jengibre:
«A pesar de que las propiedades médicas del jengibre se conocen desde hace miles de años, un número significativo de estudios in vitro, in vivo y epidemiológicos proporcionan aún más pruebas substanciales de que el jengibre y sus compuestos activos son efectivos contra una gran variedad de enfermedades humanas incluyendo el cáncer GI.
Se ha comprobado que el jengibre es efectivo contra varios tipos de cáncer GI como el cáncer gástrico, de páncreas, de hígado, colorrectal y colangiocarcinoma”
Cúrcuma:
“La cúrcuma se encuentra entre los mejores compuestos quimiopreventivos investigados en los últimos años, y actualmente se encuentra en las pruebas para prevenir el cáncer. El mecanismo de acción de la curcumina es complejo y multifactorial.”
Zanahorias:
Este estudio demuestra que los extractos de las zanahorias pueden inducir apoptosis y causar un arresto en el ciclo de las líneas celulares de la leucemia.
Y ahora para realizar un platillo simple y delicioso que incluya todos estos alimentos en un mismo plato: cocina al vapor varias tazas de zanahorias con unas cucharadas de agua hasta que estén suaves pero crujientes.
Para tener Información Completa sobre este artículo, haga Clic en el Link DETALLES